18.2 C
Zacatecas
viernes, 9 mayo, 2025
spot_img

■ Los contenedores del primer cuadro de la ciudad han quedado obsoletos y rebasados, señalan

Se generan hasta 5 toneladas más de basura diarias en el centro durante Semana Santa

■ El Ayuntamiento trabaja en una nueva propuesta de basureras de mano para atender la situación

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Alrededor de doce a catorce toneladas de residuos sólidos se generan todos los días en el Centro Histórico de la ciudad de Zacatecas, específicamente dentro del polígono declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad, detalló Josué Hernández Bustos, coordinador de la Gerencia del Centro Histórico, del Ayuntamiento capitalino.

- Publicidad -

Esto significa un incremento de entre tres y cinco toneladas diarias, con respecto a la recolección habitual, que se realiza actualmente en camionetas tipo estaca organizados en tres momentos de recolección: dos turnos matutinos, dos vespertinos y uno nocturno. 

Con veinte botes de basura de 66 galones, adquiridos este año, se ha logrado mantener los contenedores de basura sin desbordarse en las calles del Centro Histórico, pues desde los desfiles navideños se observó que “no se da abasto con el tema de la recolección”, ya que los residuos sólidos incrementan en cantidad y tamaño, como es el caso de los vasos de unicel de capacidad de un litro que proliferan en la actualidad.

Los “botecitos negros” en el primer cuadro de la ciudad han quedado obsoletos y rebasados, por lo que actualmente se está trabajando en una nueva propuesta de basureras de mano. En este tema, también es importante recordar que los desechos de casas y comercios no deben depositarse en estos cestos, señala el funcionario municipal.

A los comerciantes y vendedores ubicados en el Centro Histórico se les invita a apropiarse del espacio público, a que conminen a las personas a levantar su basura y, en caso de que no lo hagan, ellos mismos puedan colaborar para que Zacatecas tenga una “mejor cara frente a los visitantes locales, regionales y extranjeros”.

Las jornadas de limpieza en estas festividades de Semana Santa comienza a las seis de la mañana y terminan entre la una y dos de la mañana. Algunas de las compañeras asistentes de limpieza (denominadas “hormiguitas”), están en días de asueto, por lo que la Gerencia está apoyando con barridos y mantenimiento, al igual que algunos jardineros.

El proyecto de nuevo mobiliario urbano para cambio de botes de basura, también incluye bancas y bolardos que, al no tener buena visualización, han sido impactados por coches, puntualizó Josué Hernández Bustos.

De igual forma, se estarán presentando dos propuestas a la Junta de Monumentos en cuanto a señalética turística, las cuales incluirían información histórica, y códigos QR de Canacozac y Canirac, de manera que los turistas puedan conocer la ubicación de restaurantes, hoteles y todo tipo de negocios, como ferreterías y otros giros, que podrían ser útiles para los visitantes que se hospedan en Airbnb’s, por ejemplo.

Ampliar la accesibilidad a personas con discapacidad motriz es uno de los retos que tiene el ayuntamiento capitalino para este año. También el mejoramiento de banquetas y escaleras en el primer cuadro de la ciudad; el mantenimiento de barandales y pasamanos en la subida a la Bufa y al Teleférico, presentan necesidades de mantenimiento que forman parte de la labor cotidiana de la Gerencia del Centro Histórico.

El rescate de espacios naturales es otro de los proyectos en los que se estará trabajando, de la mano de la arquitecta Carla Maldonado, menciona el entrevistado.

Mediante el trabajo a pie de calle, “caminando el polígono” es como se ha llegado a esta detección de necesidades, y a tener una mejor organización y eficiencia en los esfuerzos. El cambio de lámparas de vapor de sodio, por iluminación tipo LED, es un ejemplo de esto, pues el proyecto “Capital Iluminada” que se está concluyendo, conduce a ahorros de energía y abona bastante a la seguridad, manifiesta el coordinador de la Gerencia del Centro Histórico.

Por otra parte, las necesidades en materia de recolección de residuos son muchas. Aparte de los diez camiones que se adquirieron este año, se necesitan aproximadamente otros ocho, para cubrir el volumen de generación de residuos sólidos provenientes de casa-habitación que sigue en constante incremento; también se requiere más personal operativo para esta labor, al igual que más personal en las cuadrillas de jardineros y en las de limpieza urbana, señala Josué Hernández.

Un plan de manejo integral de la separación de residuos, y una banda separadora de basura, también son necesidades que ha detectado el Ayuntamiento capitalino, mediante el área de Gerencia del Centro Histórico, entre otros departamentos.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -