Editorial Gualdreño 642
El domingo 27 de octubre dio inicio el Festival de Muertos Zacatecas 2024 y su programación se extiende hasta el domingo 3 de noviembre; participan en la organización el Sistema Estatal DIF en coordinación con el Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde y la Secretaría de Turismo del Estado. Este año, el estado invitado es Michoacán y aquí les compartimos el programa:
Miércoles 28 de octubre al 3 de noviembre: Expo artesanal “Somos Michoacán, somos Zacatecas”, Portal de Rosales. Miércoles 30 de octubre al 2 de noviembre: “Ofrenda y muestra cultural Michoacán”, Palacio de Gobierno; “Ambientación Fuente de los faroles”. “Ofrenda Día de Muertos. Altar de noche de ánimas y exposición temporal ‘Animecha kejtzitakua, Ceremonial de Ánimas P’urhépecha’”, del artista visual Ivan Holguín, en el Museo Pedro Coronel.
Jueves 31 de octubre, 12:00 hrs., presentación de “Danza de los viejitos” acompañados del grupo “Pindekuecha”, interior del Mercado González Ortega. A las 18:00 horas: “Gran desfile de Día de Muertos, Somos Tradiciones”, centro histórico. 30 y 31 de octubre: “Tapete artesanal”, Calle Dr. Hierro.
En Zacatecas, el domingo 27, 18 hrs., “Altar a las mascotas difuntas”. Lunes 28, 18:00 hrs., “Charla sobre José Guadalupe Posada y Julio Ruelas” con Jovita Aguilar en la Casa Municipal de Cultura. Del 28 de octubre al lunes 4 de noviembre: “Tianguis del Día de Muertos”, afuera del Panteón La Purísima. Del 29 al 30 de octubre, 19:00 y 21.00 hrs., espectáculo de narración oral “Aquelarre”, en el Panteón La Purísima. Martes 29 de octubre, 19:00 hrs. “Injerencias entre brujas y chamanes” con la Cía. Mazatl Ollin, en Casa Municipal de Cultura. Martes 29, 18:00 hrs., en Casa Municipal de Cultura: Exposición “Animales totémicos: magia y chamanismo”, Herederas de la Luna; Exposición “Tzompantli”, Segunda Escalera y Lapin Atelier; y Exposición “Tzompantli”, Centro de la Gráfica.
Miércoles 30, 17:00 hrs. Festival de Calaveras 2024 “Entre vivos y muertos”, homenaje a José Guadalupe Posada y Julio Ruelas, en Casa Municipal de Cultura; ahí mismo se inaugura la exposición “Tzompantli” de los Talleres de Artes Plásticas de esta institución; y el jueves 31 de octubre, 18:00 hrs., la presentación de la Orquesta Típica. En la plazuela Miguel Auza, el viernes 1 de noviembre, de las 19:30 a las 24:30 hrs. se presenta el DJ Oscara Veyna. El domingo 3, 18:00 hrs., pasarela “La flaca se viste a la moda”, concurso de diseñadores de moda “La catrina”, frente a la Casa Municipal de Cultura. Jueves 7, 19:00 horas, charla “Mujeres, brujas y nahuales”, con Sharon Melissa Llamas Campos, Casa Municipal de Cultura. Del 29 de octubre al 1 de nov., en las Bibliotecas del Municipio, de las 14:00 a las 16:00 horas, habrá lectura de leyendas. Consulte también la programación para Guadalupe en redes sociales.
El IZC comparte que en este mismo marco se llevará a cabo el 12 Festival de Día de Muertos “Fray Joaquín Bolaños” del 28 de octubre al 4 de noviembre, aquí lo más destacado:
El lunes 28 de octubre, 19:00 hrs., concierto “Guitarra cantera. La vida breve”, Diego España, Martín Guerrero, Juan Pablo Leyva, Elyud García y Víctor Aguirre, en la Bóveda de la Ciudadela del Arte.
Martes 29, 19:00 hrs., danza, “Calaveras”, Compañía de Danza Escénica, Teatro Ramón López Velarde. 18.00 hrs., Patio del Museo Zacatecano, “El muerto pide su ofrenda”, narración oral con la Colectiva Flores del Desierto. 19:30 hrs., teatro y narración oral, “Los cuentos de la catrina”, Cía. La Corte de los Milagros.
Miércoles 30, 20.30 hrs., Canto cardenche serrano, “La noche llegará”, Mujeres cardencheras–Durango, en el patio del Museo Zacatecano. Jueves 31, 17.00 hrs. “Leyendas de montes, brujas y diablitos”, Arturo Campos, narrador, en Casa Grande de Tacoaleche (el viernes 1 de nov., 14.30 hrs., se presenta también en la Sala de Cultura J. Refugio Reyes en Vetagrande; y el día 2, 12:00 hrs. en Col. La Comarca, en Guadalupe).
En la Cineteca Zacatecas se proyectarán las siguientes películas: Martes 29 de oct., 17:00 hrs., “Más negro que la noche”, de Carlos Enrique Taboada; a las 19:00 hrs. “Una bala en el ojo del diablo”, de Edín Martínez. El miércoles, 17:00 hrs., “Hasta el viento tiene miedo”, de Carlos Enrique Taboada; y a las 19:00 hrs., “Macario”, de Roberto Gavaldón.
El jueves 31, 17:00 hrs., “Macario”, de Roberto Gavaldón; 19:00 hrs. “Una bala en el ojo del diablo”, de Edín Martínez. Viernes 1, 17:00 hrs., el Programa de cortometrajes del SHORTS MÉXICO 2024; y a las 18:30 hrs., inauguración de la Exposición “Escultores del tiempo: cine animado cuadro por cuadro” (stop motion), de Karla Castañeda y Luis Téllez.
Que disfrute su lectura.
Jánea Estrada Lazarín