4.4 C
Zacatecas
sábado, 15 marzo, 2025
spot_img

■ Se registró una amplia asistencia de fanáticos

En concierto, Caifanes visibiliza problemáticas políticas y sociales

■ Sus canciones estuvieron acompañadas de un mensaje político en favor de la lucha feminista

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

La emblemática banda mexicana de rock Caifanes se presentó este sábado en el Multiforo de la capital del estado, donde miles de fanáticos corearon los más grandes éxitos que esta agrupación ha interpretado durante su trayectoria artística; Saúl Hernández hizo una plegaria para que Zacatecas se libere de la violencia y de los asesinatos.

- Publicidad -

El concierto tuvo una denotación política y social y, a través de las canciones, Caifanes visibilizó problemáticas que enfrenta el país, desde los feminicidios, el asesinato de periodistas y estudiantes, hasta el suicidio en adolescentes y jóvenes y el cuidado de los niños, entre otros.

Casi al comenzar el concierto, Hernández hizo mención del problema de violencia que padece el estado de Zacatecas en la actualidad y exclamó la necesidad de que la entidad erradique ese problema.

“¡Qué viva Zacatecas! Que viva libre, que viva libre de drogas, que viva libre de violencia, que viva libre de asesinatos”, expresó el vocalista de Caifanes, seguido por la algarabía de los asistentes.

Caifanes hizo un recorrido por las canciones más exitosas de su larga trayectoria musical, todas acompañadas por un mensaje político en favor de la lucha feminista y de protesta por la violencia que se vive en México.

«Gracias por seguir y ser parte de este sueño», dijo a los zacatecanos Saúl Hernández, casi al inicio el concierto que no sólo presentó el repertorio musical de la agrupación, sino que sorprendió con la interpretación de piezas musicales de Juan Gabriel y La Maldita Vecindad.

El momento más emotivo del concierto ocurrió con la interpretación de “Antes de que nos olviden”, que fue acompañada por imágenes alusivas al movimiento estudiantil de 1968, la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y el asesinato de los periodistas corresponsales de La Jornada Javier Valdez y Miroslava Breach, así como de los activistas Nadia Vera y Rubén Espinoza.

Asimismo, Caifanes hizo una pausa en el concierto para proyectar el video de “Canción sin miedo”, pieza interpretada por Vivir Quintanar, la cual utilizó para abordar el tema de los feminicidios en México.

“Un aplauso a las mujeres que enfrentan esta lucha contra los feminicidas, que luchan por la justicia, que luchan por la igualdad y para que los hombres entendamos que todos somos iguales, Necesitamos más hombres y menos machos”, expresó Saúl Hernández.

Antes de tocar la canción “Inés”, manifestó que los indicadores de suicidios en jóvenes y adolescentes son muy altos y pidió dar mayor atención a este problema y hacer ver a los jóvenes que no están solos.

Entre los éxitos que más fueron coreados por los asistentes estuvo “La célula que explota”, “No dejes que”, “Nubes”, “Afuera”, mientras que otras como “La Negra Tomasa” y “Pachuco” provocaron el baile de los miles de fanáticos zacatecanos.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -