En conferencia de prensa, los presidentes de los institutos y órganos electorales de los 32 estados de la república, 12 de ellos presentes y con el aval de los restantes que no estuvieron en Zacatecas este viernes, expresaron su postura en contra de la propuesta de crear un Instituto Nacional Electoral.
Aseguraron que es mentira el argumento que se expone para querer eliminar los organismos locales y que tiene que ver con el riesgo de influencia por parte de gobernadores y autoridades de partidos políticos.
En este sentido, expusieron que no hay una sola sentencia que demuestre esta cooptación y eso es porque siempre llevan a cabo sus actividades con imparcialidad y autonomía.
Aparte de dar a conocer su postura, solicitaron una reunión con la mesa rectora del Pacto por México, con la Secretaría de Gobernación (SG) y con el grupo de coordinación política de la Cámara de Diputados y con los senadores.
Los presidentes de los institutos electorales de los estados expusieron que, en este encuentro, presentarán un diagnóstico de cómo está y cómo opera cada uno de sus organismos.
Pero además, precisaron, plantearán algunas propuestas para fortalecer la autonomía de los institutos electorales como, por ejemplo, el cambio en el mecanismo de nombramiento de sus consejeros.
En ese tenor, expusieron que una de las opciones que propondrán será que se apliquen exámenes de oposición, para garantizar que quienes ocupen estos cargos sean los más calificados para desempeñar estas funciones.