20.4 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

Zacatecas, en los tres primeros Lugares en ausencia de corrupción por el World Justice Proyect

Más Leídas

- Publicidad -

Por: HUMBELINA ELIZABETH LÓPEZ LOERA •

«Lo que no se mide no se puede mejorar«, es una frase que se convierte en un indicador extraordinario para evaluar el rendimiento gubernamental, ya que, a través de las evaluaciones externas, se crean líneas de acción para establecer objetivos y retos en pro de las políticas públicas para mejorar el entorno hacía bienestar y progreso de la sociedad.

- Publicidad -

En esta ocasión, quiero abordar la forma de medición y resultados del World Justice Proyect (WJP), organización internacional, independiente y multidisciplinaria que trabaja para promover el Estado de Derecho en todo el mundo; este índice está consolidado como el instrumento de medición más completo acerca de la situación que guardan las entidades federativas en materia de Estado de Derecho, ofreciendo datos actualizados y estructurados en ocho factores que enmarcan este concepto: Límites al poder gubernamental, ausencia de corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad, cumplimiento regulatorio, justicia civil y justicia penal.

El objetivo de este instrumento para los países es capturar las experiencias y percepciones de los distintos factores de Estado de Derecho ya mencionados. Cabe señalar que, en cada resultado de puntaje existe un análisis técnico riguroso, respaldado por una gran capacidad de recolección, verificación, validación y análisis de consistencia de los datos. Dentro de esos respaldos podemos encontrar bases como las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), fuente de información utilizada por muchas personas, en diversos ámbitos, debido a su alta capacidad.

Un factor importante de medición de este índice lo es el de ausencia de corrupción, es decir, si las y los servidores públicos incurren o no en actos de corrupción; resulta relevante para el Gobierno de Zacatecas, encabezado por David Monreal Ávila, ya que el combate a la corrupción y cero impunidad se ha convertido en un eje transversal del Plan Estatal de Desarrollo.

Es de analizar los resultados obtenidos en los últimos años en materia de corrupción que corresponden al Poder Ejecutivo de Zacatecas:

Los resultados para Zacatecas son importantes y de reflexión de lo que se realiza para combatir la corrupción, ya que refleja que las personas servidoras públicas del Poder Ejecutivo estatal, desde el arribo de esta nueva gobernanza encabezada por David Monreal Ávila, no incurren en actos de corrupción, lo que le permitió escalar al tercer lugar nacional, sólo por debajo de Querétaro y Guanajuato.

Por ello, es importante reiterar que uno de los ejes torales en esta administración es el combate a la corrupción y cero tolerancia a la impunidad, como bien lo ha mencionado el gobernador, en diversas ocasiones, no se permitirá, en ningún funcionario o en ningun área gubernamental, malas prácticas que dañen al recurso público de las y los zacatecanos. 

Bajo esta premisa, la actual administración, a través de la Secretaría de la Función Pública, ha implementado controles internos en los que destacan plataformas como el Sistema de Denuncia Ciudadana (SIDEC), Sistema de Declaración de Situación Patrimonial y de Intereses (SIDESPI), concursos estatales para jóvenes y adultos mayores, en los que se fortalece la creatividad y compromiso social en el combate a la corrupción, además de los Órganos Internos de Control (OIC), quienes en diferentes instancias son los encargados de vigilar e identificar actos de corrupción, entre otros.

De acuerdo a estas acciones, tengamos presente que uno de los propósitos de esta herramienta, Índice de estado de derecho en México 2022-2023, es identificar las fortalezas y debilidades de cada entidad federativa, además de incentivar políticas públicas que fortalezcan el Estado de Derecho en nuestro país y, por supuesto, en cada entidad federativa al involucrar a las autoridades, ciudadanía, sociedad civil, academia e iniciativa privada, ya que ha resultado bastante funcional para registrar avances e identificar retos persistentes en diversos temas, como lo he señalado anteriormente en los factores que abarcan para esta medición. 

Para concluir con la colaboración de esta semana, les invito a continuar transformando para bien de Zacatecas, no seamos parte de actos de corrupción que aquejen a nuestro entorno, denunciemos y sigamos procurando el bienestar y progreso para el presente y futuro del estado. 

*Titular de la Secretaría de la Función

 Pública del Gobierno de Zacatecas

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -