26.3 C
Zacatecas
miércoles, 28 mayo, 2025
spot_img

■ Empatía y humanidad, necesarios para recuperar la confianza de la ciudadanía

Conoce a Zaida González Aguilera, candidata a juez de control del Distrito Judicial de Calera

■ Propone la implementación de mecanismos electrónicos dentro de la administración de justicia

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Zaida Beatriz González Aguilera, candidata a juez de control del Distrito Judicial de Calera, opinó que el sistema judicial debe recuperar la empatía y humanidad para recuperar la confianza de la ciudadanía, además de implementar herramientas tecnológicas para hacer más eficiente la impartición de justicia.

- Publicidad -

Expuso que la función de un juez es aplicar la ley para la solución de casos concretos, de manera que una de sus propuestas es que en ese proceso haya eficiencia y calidez humana debido a que es común observar que las audiencias terminan sin que las personas entiendan qué se resolvió y por qué.

“Yo considero que se puede hacer una audiencia de una manera eficiente, pero sin quitarle ese toque de humanidad y que nosotros entendamos que una persona en un proceso, ya sea imputado o víctima, tiene ciertas expectativas y lo que quiere es que el juez lo escuche y lo entienda, expresó.

Es decir, afirmó que el sistema debe fundamentarse en la humanidad y que de esa manera los jueces tengan empatía con los ciudadanos y entiendan esa será la manera en que regrese la confianza que se perdió hacia ellos.

Además, González Aguilera propuso la implementación de mecanismos electrónicos dentro de la administración de justicia tal y como ya sucede en el fuero federal tanto para la interposición de recursos de los juicios de amparo, como para la presentación de promociones.

También mencionó que la aplicación de Chat GPS sería muy útil para agilizar el proceso de transcripción de los testimonios y así eficientar y facilitar el trabajo de los operadores y de los jueves 

Sobre el sistema judicial, explicó que una de las problemáticas que originó la reforma fue que era muy cerrado y las únicas personas que podían aspirar a los cargos eran aquellos quienes ya se encontraban dentro. Además, refirió que los juzgadores se mantienen alejados de la sociedad y en consecuencia se perdió la credibilidad en ellos.

Al margen de ello, consideró que algo benéfico de la reforma es que cualquier persona puede aspirar a un cargo judicial siempre y cuando tenga la capacidad, la experiencia y el cumplimiento de requisitos.

Como defensora pública, González Aguilera consideró que tiene el perfil necesario para llegar al juzgado puesto que ha desarrollado aptitudes que no las tienen otros perfiles, por ejemplo, realizar actos de investigación que no se generan dentro de la carrera judicial.

Por el contrario, mencionó que una desventaja de la reforma es que existen jueces y magistrados con tal experiencia que es difícil de reemplazar, es decir, si es un juez bueno, va a permanecer en el sistema.

Por último, mencionó que cuenta con especialidad en justicia para adolescentes y maestría en Juicios Orales, mientras que en el ámbito laboral se ha desempeñado como defensora pública de adolescentes y actualmente como defensora pública penal en el Instituto de la Defensoría Pública.

Su labor consiste en que, cuando una persona es detenida acude a darle asesoría jurídica y en caso de que se judicializa una causa los defensores le dan seguimiento para que se respeten sus derechos y el debido proceso, por lo que aseguró que cuenta con el perfil idóneo para el juzgado.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -