14 C
Zacatecas
viernes, 25 abril, 2025
spot_img

CNTE vs SNTE

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Iván Istlahuaca •

El pasado 18 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió en palacio nacional con los integrantes de la comisión única de negociación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación CNTE, donde se comprometió a retirar la iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE que había enviado el mes anterior al congreso de la unión. Esa decisión, deja mal parado al “senador morenista” y dirigente del SNTE a nivel nacional Alfonso Cepeda Salas, quien, en cuanto supo de la propuesta del ley, rápido y presuroso se deshizo en halagos, elogios y hasta porras hacia dicha iniciativa enviada por la presidenta. Al hacer retroceder al gobierno de la república, la CNTE, además de anotarse un triunfo inobjetable, también consigue frenar la intención de aumentar las cotizaciones que aportan los trabajadores al ISSSTE.

- Publicidad -

Ese pequeño, pero trascendental detalle, no hace más que dibujar de cuerpo entero las dos posturas políticas, ideológicas y programáticas al interior del sindicato nacional de trabajadores de la educación, mientras que por un lado está la combativa CNTE que históricamente ha tenido su bastión principal en los estados del sureste mexicano aunque en las últimas décadas su presencia se ha extendido a todo el territorio nacional, consolidando contingentes importantes en el norte del país; en el lado opuesto se encuentra la cúpula que administra al SNTE, quienes poseen la representación legal del magisterio nacional, y que “por la buena o por la mala”, mantienen el control de la gran mayoría de las secciones sindicales del país.

La CNTE surge en 1979 como una propuesta alterna de sindicalismo a raíz del hartazgo de los trabajadores de la educación ante la actitud servil, corporativa, corrupta y represora que ejercía (hasta la fecha) el SNTE. Su postura política ha  sido muy clara, defender a ultranza los derechos colectivos de los agremiados por medio de una táctica y estrategia que se resume en 3 palabras “movilización, negociación, movilización”.

En contraste, aunque no lo definan en sus estatutos, ni en ningún documento oficial, queda muy claro, y la historia así lo demuestra, que la estrategia y táctica del SNTE es negociación, subordinación, negociación. Así es, aunque parezca chiste no lo es, las cúpulas del sindicato, primero negocian espacios de poder para unos cuantos, posteriormente se subordinan a los gobiernos en turno y producto de ese servilismo, vuelven a negociar puestos, candidaturas, bienes materiales o impunidad. Aunque usted no lo crea, esa estrategia les ha dado resultado por muchísimos años y con ello han mantenido un férreo control del magisterio nacional.

La CNTE es una organización política-ideológica al interior del SNTE que se ha caracterizado por oponerse a los atentados que han diseñado los gobiernos nacionales y locales en los que el gran perdedor siempre es el trabajador de “a pie”, mediante la movilización de las bases y la lucha permanente, se han logrado detener muchos embates de corte neoliberal contra la educación pública y gratuita. Fue la CNTE y nadie más, la que puso la sangre, los presos e incluso hasta los muertos, cuando los gobiernos neoliberales se ensañaron con mayor fuerza contra el magisterio nacional, me refiero a la ley del ISSSTE del 2007 y la reforma educativa del 2013.

El SNTE por el contrario, nació al cobijo del estado en 1943, con la clara intención de corporativizar y manejar al magisterio nacional en función de los intereses de las cúpulas gubernamentales y sindicales.  Incontables han sido las veces que los dirigentes del SNTE han usado a los agremiados como monedas de cambio para acceder a diputaciones, gubernaturas, senadurías y secretarias de estado. Los trabajadores de la educación son un simple número que sirve para que sus dirigentes exijan cuotas de poder y jugosas recompensas a cambio de sumisión y servilismo. El ejemplo más reciente de esa desfachatez sucedió hace menos de 2 meses cuando Alfonso Cepeda Salas, con las palmas de las manos todavía rojas de tanto aplaudir la iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE salió a comprometer la afiliación de un millón y medio de trabajadores de la educación al partido MORENA, como si los docentes fueran de su propiedad y no tuvieran criterio ni voluntad propia.

La CNTE por el contrario, ha mantenido históricamente una posición apartidista, lo cual le ha permitido estar libre de ataduras para luchar contra cualquier gobierno, sea del color que sea. Su programa político suscribe como principales objetivos la democratización del SNTE, la educación y el país. 

Puede haber quienes, por ingenuidad o por conveniencia, consideren que la actitud domesticada y aduladora del SNTE es más efectiva para lograr conquistas en beneficio de los trabajadores, pero basta con voltear un poco a la historia de nuestro país para darnos cuenta de que todos los derechos sociales, políticos y laborales que hoy tenemos, son producto de procesos de luchas armadas como la revolución mexicana, de la resistencia civil pacífica o de movilizaciones populares y gremiales. Por lo tanto, con  la retirada de la propuesta de reforma a la ley del ISSSTE, una vez más, la historia (y la presidenta) le dan la razón a la combativa CNTE.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

1 COMENTARIO

  1. Ojalá la CNTE logré un buen aumento de salarios superior al del año pasado que fue del 16%, ya que la presidenta querrá dar un aumento raquítico, como lo hizo con los salarios mínimos y pensión bienestar en lugar de dar ,1500 nomás subió 200 pesos

Los comentarios están cerrados.

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -