Los comerciantes ubicados en la línea de construcción del Segundo Piso, el proyecto de infraestructura vial que se lleva a cabo en la capital de Zacatecas, han alzado la voz a través de un sondeo realizado por el medio, para expresar su creciente preocupación y frustración ante la falta de acción por parte del gobierno estatal, a pesar de las promesas de apoyo económico que se hicieron desde agosto de 2024.
En ese mes, el entonces titular de la Secretaría de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, anunció que los comerciantes afectados por las obras recibirían una serie de apoyos una vez iniciados los trabajos de construcción.
Los cuales incluyen financiamientos con montos entre 10 mil y 30 mil pesos a tasa cero; créditos a tasa preferencial de hasta 500 mil pesos; y programas de equipamiento y refaccionamiento para negocios, que incluyen tarjetas de refacción y equipamiento para los establecimientos.
Además, se contempla un apoyo para la conservación de empleos, mediante subsidios directos que cubrirían tres meses de salario para los trabajadores de los negocios ubicados en la línea de construcción del viaducto.
También se ofrecen estímulos fiscales, como la reducción o exención del impuesto sobre nómina, la exención del impuesto al hospedaje para hoteles afectados, y apoyo en el pago del control vehicular para los vehículos comerciales de los negocios en la zona.
Por último, se incluye un programa de proveedores locales, con oportunidades para que los comercios locales se conviertan en proveedores de la empresa constructora a cargo del proyecto.
No obstante, el actual secretario de Economía de Zacatecas, Jorge Miranda, ante declaraciones para los medios informó que los programas de apoyo apenas están en marcha.
Mencionó que se realizó un censo no solo de los comerciantes ubicados en la ruta de la obra, sino también en áreas adyacentes que se ven afectadas. Por lo que se prevé que, en aproximadamente dos meses, se entregarán los primeros apoyos, con una bolsa inicial de 7.5 millones de pesos para atender a unos 135 negocios.
Además, señalo que, a pesar de una posible suspensión definitiva de la obra, los apoyos se tienen que entregar
“Tendremos de todos modos que dar un apoyo, porque estos meses, digo, que han transcurrido, yo he recibido a varios comerciantes que viven en esta parte de la ciudad y la verdad es que nos demuestran con números de que sí están teniendo una afectación real” agregó.
Sin embargo, a través de un sondeo realizado entre los comerciantes de la zona afectada, todos coincidieron en señalar que no han tenido ningún acercamiento directo con las autoridades estatales.
Según los testimonios, lo único que se les ha proporcionado es un tríptico informativo con detalles sobre los apoyos disponibles, pero ninguno de estos se ha implementado hasta el momento.
“Óptica Express”, uno de los comercios entrevistados, expresó su descontento por la falta de seguimiento. Su dueño mencionó que la única acción que recibieron fue la entrega del tríptico, pero no hubo ningún tipo de contacto posterior por parte de las autoridades.
«La construcción nos ha afectado gravemente, ya no puedo atender a muchas personas con discapacidad o de la tercera edad, que solían ser mis clientes. A veces tengo que salir hasta su vehículo para poder atenderlos», explicó. Además, criticó la propuesta de los créditos, señalando que «¿cómo vamos a pagar los créditos si no tenemos ventas y nuestras ganancias van en picada?»
También denunció que fue presionado para dar una entrevista a favor de la construcción, lo que rechazó, considerando que no se ha dado respuesta efectiva a las demandas de los comerciantes.
Por su parte, el negocio “Fester”, que también se encuentra en la zona de construcción, presentó una situación similar. Aunque recibieron el tríptico informativo sobre los apoyos, no han tenido ningún tipo de contacto adicional con las autoridades.
«No nos atienden las llamadas», indicaron, y explicaron que, al intentar comunicarse con el número proporcionado para dar seguimiento a los apoyos, nunca recibieron respuesta. Incluso en el momento de la entrevista se intentó llamar y no hubo respuesta.
También señalaron que uno de los beneficios ofrecidos, la oportunidad de convertirse en proveedores de la empresa constructora del viaducto ha resultado infructuoso, ya que al tratar de acercarse al Grupo Hycsa, responsable de la obra, no han obtenido ninguna respuesta.
Además, hicieron hincapié en un problema económico más amplio que afecta a la región, señalando que la falta de circulación de dinero no es exclusiva de los comercios en la línea del viaducto, sino que también se percibe en otros establecimientos fuera de la zona de construcción.
«Aquí la circulación de dinero es nula. No solo estamos siendo afectados por la obra, sino también por la situación económica de Zacatecas, que no permite que los negocios prosperen», mencionaron.
En cuanto a la visita que la empresa constructora realizó para revisar los posibles daños estructurales que pudiera ocasionar la obra, Fester también indicó que esta fue solo una visita única y no se ha vuelto a saber nada al respecto.
Otro negocio afectado, que dio declaraciones fue “Novedades y Juguetes” mostrándose completamente en contra del proyecto, enfatizando que ninguno de los comerciantes en la zona apoya la obra debido a los graves efectos que tendrá sobre sus negocios.
«Nos va a afectar gravemente, no podemos generar ventas y la situación ya está muy complicada», señaló la propietaria del negocio que renta el local, quien también manifestó su preocupación por la inseguridad en la zona.
«Aquí ya llevamos 28 años, he visto de todo, y con la obra va a ser más fácil para los delincuentes esconderse», comentó.
Además, algunos otros comercios, como papelerías, mueblerías y tiendas de accesorios expresaron no saber nada al respecto de apoyos, pero si son conscientes de las afectaciones de la obra.
«Si el gobernador realmente está comprometido, debe venir, hablar con nosotros y ver la situación de frente. Mientras tanto, no vamos a declarar a favor de la construcción», concluyeron.