12.7 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

Exhorta 64 Legislatura a AMLO para que niños de 5 a 11 años reciban la vacuna anticovid

■ La pandemia, entre otras cosas, ha elevado el costo de la atención médica y provocó un exorbitante número de decesos: Karla Valdez Espinoza

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRO ORTEGA NERI •

En sesión de la Comisión Permanente de la Sexagésima Cuarta (64) Legislatura del estado, diputados y diputadas aprobaron de urgente y obvia resolución la Iniciativa de Punto de Acuerdo por el que se exhorta al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a que instruya al secretario de Salud del Gobierno Federal para que en la estrategia del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19 se incluya la aplicación a niños de 5 a 11 años.

- Publicidad -

La iniciativa la presentó la legisladora local por el Partido Acción Nacional (PAN), Karla Valdez Espinoza, quien en su exposición de motivos subrayó que la pandemia, entre otras cosas, ha elevado el costo de la atención médica y ha provocado un exorbitante número de decesos, además de que ha causado que existan desigualdades y distinciones de género y edades.

En el país, dijo la legisladora, la vacunación se ha enfocado principalmente en la población adulta, sobre todo en los mayores de 60 años, que son quienes tienen más probabilidades de sufrir consecuencias graves o morir a causa de esta enfermedad, pero, lamentó la panista, dentro de la Política Nacional de Vacunación implementada por el Ejecutivo Federal para la prevención del virus en México, se excluye a las y los niños de 5 a 11 años de edad.

Tal acción, argumentó, está violentando a los niños con respecto a sus derechos a la protección de la salud y a la seguridad social, toda vez que existen estudios realizados por los profesionales de la salud que sugieren que los niños son tan propensos como los adultos para infectarse de SARS-CoV-2.

“Las cifras que arrojan las estadísticas de mortandad por Covid-19 en niños de 5 a 11 años de edad en nuestro país y en nuestro estado han aumentado, lo que suena alarmante, por lo que se debería de reconsiderar el Plan Nacional de Vacunación e incluir a las niñas y niños de 5 a 11 años en la aplicación. La situación actual del Coronavirus en México es muy grave, por lo que es fundamental analizar por región para tomar decisiones de nivel”, dijo desde tribuna Valdez Espinoza.

“Desgraciadamente, las mallas de la desigualdad en el reparto de los recursos la Federación a los estados, la mala aplicación de los programas sociales y la mala toma de decisiones desde 2018, han dejado en claro que la salud y todo lo que ello engloba, le ha dejado de importar a este gobierno, por lo que dentro del sector salud consideramos esto como un grave daño a la sociedad, que atenta en contra de niñas y niños que pierden su derecho a la protección de su salud al ser excluidos del Plan Nacional de Vacunación”.

A decir de la legisladora, las nuevas variantes del virus afectan cada vez más a los niños y el simple hecho de imaginarlos intubados por Covid, o en terapia intensiva “es algo escalofriante”. Por ello, reiteró la invitación a que por ningún motivo se permita que existan más muertes entre los infantes a causa del virus.

“Las decisiones tomadas sobre la salud de los mexicanos, deben surgir de un marco ético y este debe verse reflejado en la ley, por ello, ahora más que nunca, necesitamos de objetivos claros y evaluables para saber si se están llevando a cabo los objetivos en el combate del Covid-19 en nuestro país”, concluyó Valdez Espinoza.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -