Retomando lo dicho en el artículo anterior donde señalaba que casi a diario escucho que la gente dice ¡Ojalá que este presidente salga bueno!, y seguidamente comentarios como ¡no como los anteriores que nos quedaron a deber!, y hacía también el cuestionamiento que no sólo necesitamos que el presidente municipal sea bueno, sino también los ciudadanos.
Como lo prometí, hoy les comparto una idea de hacer trabajo ciudadano que pretende buscar que otros se motiven a establecer acciones de ayuda a las administraciones municipales y quisiera comentar, que no hago estos señalamientos sin reconocer que formo parte del sector gubernamental y que también asumo esa responsabilidad. Anticipándome a lo que en muchas ocasiones también me dicen, que para mí es fácil proponer porque precisamente tengo los medios para hacerlo, les comento que no siempre los tuve y aún así siempre he realizado acciones como estas que comentaré. De hecho el adoptar la actitud que ahora propongo ha hecho que pueda ser considerado para estar en puestos directivos en el sector gubernamental.
La idea principalmente radica en llevar a cabo acciones como ciudadanos que ayuden a realizar un mejor gobierno a los alcaldes. Impulsar a través de una organización civil un mecanismo de participación ciudadana que pueda establecer acciones continuas (por lo menos dos veces por semana) de contraloría social, sobre actos y responsabilidades de la administración municipal tales como: recolección de residuos sólidos, en temas de mantenimiento de calles y avenidas, en alumbrado público, en limpieza de espacios públicos y en general tareas que afecten o beneficien a los ciudadanos. El grupo ciudadano convocará a actores sociales para incentivarlos a comprometerse con acciones de mejoras de su ciudad; se hará registro de las acciones a que se decidan hacer y se dará un seguimiento para documentarlo. Realizando una segmentación por áreas geográficas, se harán recorridos y encuestas para constatar el estado de las calles, vialidades, áreas verdes y espacios deportivos para identificar a quienes dejan de hacer su labor, ya sea ciudadanos o autoridades. Donde existan acciones fáciles de realizar y que no se hayan hecho por la autoridad, se procederá a llevarlas a cabo tomando evidencias fotográficas antes de hacerlo y una vez llevado a cabo, como por ejemplo, basura tirada en vialidades donde puede por el mismo paso de vehículos, dispersarse y provocar mayor esfuerzo para la autoridad el hacerlo posteriormente.
El reto será lograr en un tiempo relativamente prudente, acciones documentadas en favor de la autoridad y lograr una cita con el alcalde para solicitarle que se establezca una vía de comunicación para que en la medida que el tiempo avance, se mejore la capacidad del grupo mediante una comunicación continua con representantes de las diferentes áreas del propio ayuntamiento y así puedan obtener beneficios mutuos, es decir, lograr la confianza que tampoco tienen las autoridades en los grupos ciudadanos. Buscar promover que el alcalde establezca apoyos y reconocimientos a líderes de las colonias, representantes de escuelas o de espacios deportivos que hayan logrado registrar y documentar acciones positivas. Apoyos tales como obras de mejoras, computadoras, becas, apoyos diversos o incluso domos para escuelas que participen limpiando su entorno.
Quiero reiterar que todo esto no significa que se deba hacer el trabajo para el cual tiene responsabilidad el ayuntamiento, sino buscar con estas actividades, concientizar y fomentar la cultura de la solidaridad en otros ciudadanos. Incluso una de las tareas a llevar a cabo será la de informar al alcalde o gente cercana a él, en relación a los funcionarios municipales que no hacen bien su trabajo o que no tienen buena atención con la ciudadanía, todo ello sin utilizarlo como mecanismo de ataque en medios de comunicación o redes sociales, únicamente de manera directa ante las oficinas de la presidencia municipal. Estas y otras ideas que se acuerden con otras personas se llevarán a cabo.
Esta idea muy propia de su servidor y de un grupo de amigos, puede no ser compartida por otras personas seguramente, otros podrán decir que tiene que ver con una identificación política con el alcalde o el partido que lo llevó al puesto o cosas similares. A todos expreso que no es la motivación eso, sino difundir la necesidad de un cambio cultural que nos permita apoyarnos unos a otros sin anteponer nuestras necesidades, gustos, ideas y conveniencias personales. El país y nuestro estado avanzará más el día que los que salen de los puestos, no buscan ni desean que los que llegaron les vaya mal, porque entonces los que siempre salen perdiendo son los propios ciudadanos que toman parte en posiciones radicales poco constructivas. Sé que puede funcionar y de no ser así, quedará la satisfacción de saber que buscamos hacer cosas buenas. Y si hay una mejor idea pues díganmela y la ponemos en acción. En otro tema, lamentable la situación de muchos mexicanos en el país por los daños provocados por las lluvias intensas, colaboremos todos apoyando. Gracias, hasta el próximo miércoles. ■