26.8 C
Zacatecas
domingo, 16 junio, 2024
spot_img

■ Concluye en Madrid cónclave auspiciado por Atlas Network

Foro de ultraderecha desdeña preocupación por la desigualdad

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada •

Madrid. El Europe Liberty Forum, cónclave ultraliberal amparado por la estadunidense Atlas Network, cerró ayer sus dos días de actividades encumbrando a un personaje en pleno ascenso en este círculo elitista y cerrado: el economista y abogado Javier Fernández Lasquetty, vicepresidente de relaciones institucionales de la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), creada y financiada por el Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa.

- Publicidad -

Fernández Lasquetty es una de las personas que el 12 de febrero se reunieron con la candidata presidencial de la oposición mexicana, Xóchitl Gálvez, durante su visita a Madrid, dándole un espaldarazo público por parte de este grupo de poder internacional.

Ex militante del derechista Partido Popular (PP), a quien la oposición madrileña señala como uno de los principales responsables del proceso de privatización de la sanidad pública –durante su gestión como consejero de la Comunidad de Madrid–, dio el discurso final en el cierre del foro de Atlas Network, durante el brindis por la libertad, ante casi 300 asistentes a la cena de gala en el hotel Intercontinental, momento estelar que lo encumbra en este círculo del pensamiento ultraderechista.

Durante la visita de día y medio de Gálvez a Madrid, una de sus pocas reuniones fue en la sede de la FIL. A la cita no acudieron el escritor peruano ni su hijo, Álvaro Vargas Llosa, vicepresidente de la institución; su anfitrión fue Fernández Lasquetty. Allí, la candidata recibió el apoyo de los sectores ultraliberales españoles y sus centros de influencia. Tras aquel encuentro se intensificó la guerra sucia en redes contra el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y la abanderada presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, según documentó el experto en redes Julián Macías, quien además probó que gran parte de esos ejércitos de bots procedían de España.

En el segundo y último día del foro, la mayoría de debates se centró en las políticas regulatorias de la Unión Europea (UE), con la vista en las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 9 de junio, en las que algunos partidos de la órbita de estos centros de influencia, sobre todo los que se sitúan en la extrema derecha, del estilo del húngaro Viktor Orbán, aspiran a convertirse en la tercera fuerza del continente y a condicionar el gobierno y las políticas en los próximos cuatro años.

En los debates se escucharon las tesis de Radovan Durana, representante de uno de los centros ultraliberales de Eslovaquia; del Instituto de Economía y Estudios Sociales; de la jefa de comunicación del Centro Internacional de Políticas de Bélgica, Natalia Macyra; Christopher Snowdon, del Instituto de Relaciones Económicas de Reino Unido, quien sostiene que es irrelevante preocuparse por la desigualdad, que será el propio mercado el que lo resuelva; el economista español Carlos Prallong, autor de La tiranía de los imbéciles, texto de referencia en los círculos liberales en España, que es un alegato contra la existencia del Estado y sus reglas.

Otra de las intervenciones relevantes fue la de Lyall Swim, jefe de la oficina de innovación, desde donde dirige el desarrollo de sistemas de Atlas Network, que apunta a conseguir mayor influencia en distintas esferas a escala global, con especial interés en América Latina, Europa y Asia.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -