26.2 C
Zacatecas
viernes, 25 abril, 2025
spot_img

■ Es un padecimiento prevenible y curable, cuyos primeros síntomas, después de la picadura, son: fiebre, escalofríos, confusión y vómito

Trabaja Secretaría de Salud en prevención del Paludismo

■ Esta enfermedad, también conocida como malaria, es causada por el parásito Plasmodium, el cual es transmitido por el mosquito Anopheles

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada Zacatecas •

La Secretaría de Salud (SSZ), especialistas emiten recomendaciones a la ciudadanía para que mantenga espacios libres de posibles criaderos del insecto que transmite Paludismo.

- Publicidad -

Esta enfermedad se propaga mediante el parásito llamado Plasmodium, el cual es diseminado mediante la picadura de las hembras del mosquito Anopheles, y que habitan sobre todo en zonas calurosas; su presencia es más notoria durante los meses cálidos.

El compartir agujas contaminadas puede ser otra vía de transmisión de este padecimiento, que es totalmente prevenible y curable; es importante recordar que el contacto persona a persona no representa ningún riesgo.

Los síntomas pueden iniciar en un menor grado, pero si no se atiende de inmediato pueden ser potencialmente letales; entre éstos se encuentran, en la primera fase: fiebre, escalofríos, sudoración, dolor de cabeza, dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea; si no se recibe el tratamiento, pueden evolucionar a: confusión, convulsiones, dificultad para respirar, orina de color oscuro o con sangre y coloración amarillenta de los ojos y la piel.

Entre las medidas que deben seguirse para su prevención están: la limpieza de patios, jardines y azoteas, ya que objetos sin uso como llantas, cubetas o contenedores, pueden almacenar agua y convertirse en potenciales criaderos de mosquitos.

También es necesario eliminar la maleza en el entorno cercano a las viviendas y en épocas de calor, sobre todo, instalar mosquiteros en puertas y ventanas y cuando se trabaja al aire libre utilizar ropa de manga larga para prevenir picaduras.

Los fármacos antipalúdicos se prescriben según la gravedad de cada caso y se encuentran disponibles en todas las unidades médicas del estado, de manera gratuita, por lo que, ante cualquier síntoma después de una picadura, se debe acudir de inmediato a recibir atención oportuna.

La Organización Mundial de la Salud declaró, en el año 2007, el 25 de abril como el día mundial para reflexionar y ejercer acciones que lleven a la prevención del Paludismo.

Foto: Cortesía
- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -