■ Descartan autoridades riesgo para pacientes del nosocomio
La subdirectora de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), Aspacia Kusulas, mencionó que aunque hace unas semanas se registró un brote de pseudomona, se logró controlar la situación en el Hospital General Zacatecas Luz González Cosío.
Descartó que esto haya puesto en riesgo a los pacientes y que haya ocasionado problemas de salubridad en el nosocomio, pues de manera inmediata se atendió la situación y se verificó que los espacios del hospital estuvieran debidamente desinfectados.
“Tuvimos un brote, el cual está totalmente controlado. Muchas veces por la manipulación de los pacientes, en este caso con bebés, se tienen ese tipo de problemas, aunque ya no hay mayor incidencia”, expuso la especialista.
Kusulas explicó que las infecciones pueden ser externas y leves, como las que afectan el oído o los folículos pilosos, o bien, infecciones internas graves que afectan los pulmones, el torrente sanguíneo o las válvulas cardíacas.
Detalló que los síntomas varían según la zona del organismo infectada. La identificación de bacterias en una muestra del tejido infectado confirma el diagnóstico. Los antibióticos se aplican por vía tópica para las infecciones externas, o por vía intravenosa para las infecciones internas más graves.
Estas bacterias crecen en áreas húmedas, tales como fregaderos, lavabos, piscinas inadecuadamente cloradas y jacuzzis. También se localizan en soluciones antisépticas caducadas o inactivadas. En ocasiones, estas bacterias están presentes en las axilas y área genital de las personas sanas.
Las pseudomonas tienen una gran resistencia si se encuentran en ambientes de mucha humedad y son capaces de producir infecciones en los huesos, la sangre, los pulmones, los ojos, las orejas, el tracto urinario y las válvulas del corazón. Por lo general, se trata de problemas leves, aunque cuando el sistema inmune se encuentra comprometido, las consecuencias pueden ser mortales.