16.8 C
Zacatecas
domingo, 16 junio, 2024
spot_img

Fin de fiesta

Más Leídas

- Publicidad -

Por: LEONEL CONTRERAS BETANCOURT •

Con la marcha-mitin de la llamada marea rosa y sus réplicas en varias ciudades del interior del país y el tercer debate, ultimo entre los candidatos contendientes a suceder a AMLO, prácticamente ha terminado la fiesta electoral. En los días que restan de campaña se descartan sorpresas mayúsculas que pongan en riesgo la delantera de Claudia Sheinbaum. Echada la suerte con las cartas vistas al parecer la elección presidencial ya está definida. Como iría el clásico: “este arroz ya se coció”. Transcurrida la última marejada rosa las dirigencias y políticos de los partidos conformantes de la alianza “Fuerza y corazón por México”, al evento lo pensaron como su cierre de campaña. Fuera mascaras. Por fin se destaparon y quitándole toda brizna de una movilización ciudadana la marea rosa se tornó multicolor. Lo de rosa solo quedó en la vestimenta de los asistentes En cuanto a lo de ciudadana, la marea rosada quedó, así más que evidenciada como la mascarada que usaron los partidos del viejo régimen opositores al obradorismo. La del domingo 19 de mayo como las que le precedieron, fue una manifestación antigobierno. Una catarsis de repudio y rechazo en contra de AMLO y sus políticas; pero, sobre todo, contra su muy personal y narcisista estilo de gobernar. Así quedó demostrado cuando los organizadores programaron como únicos oradores a Xóchitl Gálvez y a Santiago Taboada (Tajada lo nombran los picaros que lo ubican como uno de los gananciosos del cartel inmobiliario).

- Publicidad -

Transcurrida la última marea rosa devenida en multicolor y el tercer debate, los seguidores y simpatizantes de Claudia ya solo esperan emitir su voto para iniciar con el festejo. Esto ocurrirá el domingo 2 de junio una vez que emitida la votación se avance con el cómputo y tan pronto y se realicen las primeras encuestas de salida y se dé a conocer el PREP comenzará la celebración. 

Con un formato parecido, el tercer debate fue una calca de los dos anteriores. El domingo en horario estelar en la telera volvimos a ver la misma escena. Provocadora y frontal buscando que su rival se enganchara en un pleito de callejón, vimos de nueva cuenta a una Xóchitl estridente y rijosa que buscaba descontar a la candidata puntera mediante acusaciones que al no estar lo suficientemente fundamentadas parecían más bien mentiras y calumnias. En su variado repertorio de ataques volvió a calificar a la morenista de narca, atea, mentirosa, robacasas, falsa y hasta de usurpar la imagen de la guadalupana. Al ser varias de estas acusaciones las mismas de las dos presentaciones anteriores, carecieron del impacto que producen cuando son novedosas. Su contrincante, la abanderada de Morena, impasible ante los ataques de la panista, volvió a mostrar aplomo, serenidad y firmeza. No se distrajo ni perdió el tiempo. Tenía clara la estrategia que llevaba preparada. Mientras su contrincante lanzaba ataques, tuvo como mejores respuestas informar sobre sus logros al frente de la capital del país y esbozar alunas de sus propuestas que impulsara cuando gane la presidencia. Mostro talante y estilo presidenciables. 

En lo que resta de aquí a la jornada electoral la única sorpresa la podrían marcar los indecisos. Dada la desventaja de la candidata panista tendrían que volcarse en masa mayoritariamente a su favor para que remontara y revirtiera lo que ya se anuncia como una derrota cantada. Esos indecisos también podrían ir a parar al costal de Máynez lo mismo que favorecer Claudia. En su indefinición también está su naturaleza de indecisos.

Termina una campaña electoral más. La más Grande de nuestra historia. Salvo contadas y honrosas excepciones quienes se registraron como aspirantes a algún cargo de representación; lo hicieron no para buscar el bien de sus representados como socarronamente dicen, sino para medrar, hacer negocios o promoverse en su escalafón político. Los más buscan enriquecerse o incrementar sus patrimonios personales. Muchos hicieron campaña para reelegirse. Así es la cochina política. Llena de simuladores y mentirosos sin que falten los gesticuladores de los que hablaba Rodolfo Usigli.  

No ocurrirá la declinación patriótica de Máynez* que seguirán implorando desesperadamente los prianistas. El bateador emergente zacatecano seguirá con su objetivo claro y fiel al script de mantener vivo al partido franquicia naranja conservando el registro y el negocio que éste representa para su dueño y sus allegados.

*Nota. Al terminar de garabatear estas líneas es noticia la tragedia del cierre de campaña de la candidata al Ayuntamiento de la ciudad más cara del país, San Pedro Garza García, Nuevo León. Estaba presente Máynez. Un día antes ya había advertido Conagua que para el miércoles 22 ocurrirían en en la zona metropolitana de Monterrey fuertes vientos con rasgos de pequeños tornados e intensas tormentas. Fue tal la magnitud del evento de la naturaleza que arrancó árboles y derribo construcciones. El gobernador debió saberlo y enterar a la autoridad municipal sobre las condiciones del tiempo que se avecinaban, pero querían su cierre de campaña y deleitar al respetable escuchando a Bronco. Bronca en la que se metieron con alrededor de una decena muertos y más de cien heridos. Ahora sí que: “vino el viento y los alevantó”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -