■ Capacitación docente y dotación de materiales, debilidades
De acuerdo a una Encuesta-diagnóstico que realizó la Secretaría de Educación Pública (SEP) a las Escuelas de Tiempo Completo en Zacatecas, las mayores debilidades y deficiencias se encuentran en el acondicionamiento óptimo de los comedores escolares, la capacitación docente y la oportunidad en la dotación de materiales.
En Zacatecas, indica el documento, el estudio lo efectuaron los alumnos del Instituto Tecnológico de Zacatecas, quienes encuestaron a 562 directores de las entonces 569 escuelas inscritas en el programa, sobre líneas específicas en la operación. Este trabajo reflejó resultados favorables en la operación y administración y reveló también áreas de oportunidad, principalmente en lo que se refiere a los aspectos mencionados.
Entre los resultados que arrojó ese estudio, destaca que 99.8 por ciento de los planteles inscritos en el programa ya había iniciado operaciones con esa modalidad en el momento de la encuesta; 99.5 por ciento de las escuelas elaboró una Ruta de Mejora y 93.6 por ciento de los alumnos permanecen durante toda la jornada escolar.
Asimismo, 91.4 por ciento de las escuelas tienen una plantilla docente suficiente; 86.50 por ciento tienen servicio de alimentación que refieren contar con cocina; 79.50 por ciento de las escuelas recibieron a tiempo el pago de compensaciones para el personal directivo y docente, y 71.60 por ciento de ellas cuenta con un Comité de Alimentación capacitados en el manejo de alimentos.
El estudio-diagnóstico señala también que 70.60 por ciento de los planteles recibieron a tiempo los recursos económicos para el servicio de alimentación; 54.50 por ciento de las primarias recibieron las Fichas de Trabajo de Tiempo Completo (ficheros), y 50.50 por ciento de las escuelas con servicio de alimentación refieren disponer de comedor.
Ese estudio fue realizado durante el ciclo escolar anterior, por lo cual el número de escuelas visitadas y consultadas es menor al total de planteles que ya están registrados a ese programa.
Para el ciclo escolar 2014-2015, en el estado hay 835 Escuelas de Tiempo Completo, lo que representa 17 por ciento del total de los planteles de educación básica en la entidad, de las cuales 695 son primarias, 105 secundarias y 35 preescolar, de las cuales 148 cuentan con comedores. En todas ellas, se atiende a 106 mil 835 alumnos.
Cabe mencionar que ese programa plantea ampliar paulatinamente la duración de la jornada escolar para incrementar las posibilidades de formación integral de los educandos especialmente los que habitan en contextos desfavorecidos completos.
La propuesta pedagógica de las Escuelas de Tiempo Completo se expresa en las líneas de trabajo educativo entorno a las áreas de lectura y escritura, desafíos matemáticos, arte y cultura y actividades didácticas con apoyo de tecnologías de la información y la comunicación.