11.5 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

Editorial Gualdreño 595- Marco Antonio Campos, Premio Universidad Nacional 2023

Más Leídas

- Publicidad -

Por: JÁNEA ESTRADA LAZARÍN •

El Premio Universidad Nacional es uno de los reconocimientos más importantes y significativos otorgado cada año, desde 1985, por la Universidad Nacional Autónoma de México a profesores, investigadores y técnicos académicos que laboren en la Máxima Casa de Estudios del país, que cuenten con más de diez años de antigüedad y que por su labor se hayan destacado en el cumplimiento de sus funciones; de conformidad con los artículos 17 al 27 del Reglamento de Reconocimiento al Mérito Universitario, este premio se otorga en 16 áreas y un campo: I. Investigación en ciencias exactas; II. Docencia en ciencias exactas; III. Investigación en ciencias naturales; IV. Docencia en ciencias naturales; V. Investigación en ciencias sociales; VI. Docencia en ciencias sociales; VII. Investigación en ciencias económico-administrativas; VIII. Docencia en ciencias económico-administrativas; IX. Investigación en humanidades; X. Docencia en humanidades; XI. Investigación en artes; XII. Docencia en artes; XIII. Docencia en educación media superior (ciencias exactas y naturales); XIV. Docencia en educación media superior (humanidades, ciencias sociales y económico-administrativas); XV. Innovación tecnológica y diseño industrial; XVI. Arquitectura y diseño; y XVII en el campo de Creación artística y extensión de la cultura.*

- Publicidad -

Es en el campo de Creación artística y extensión de la cultura que este 2023 el poeta, cronista, ensayista, traductor, narrador y promotor cultural Marco Antonio Campos Álvarez Tostado recibirá el Premio Universidad Nacional este 25 de octubre. Nacido el 23 de febrero de 1949 en la CDMX ingresó como alumno de la Preparatoria I de la UNAM hace 58 años y desde entonces no sólo ha dejado de tener relación con la universidad, sino que ha contribuido con su trabajo a enaltecer sus valores: creatividad, lealtad, innovación, pasión, perseverancia, solidaridad, integridad académica, igualdad, compromiso, afán por el saber, amistad, sólo por mencionar algunos de ellos; y en Marco los encontramos todos.

No es la primera vez en este espacio editorial que nos congratulamos con sus logros y los reconocimientos que afortunadamente recibe en vida; pero en esta ocasión nos sentimos especialmente felices porque sabemos del gran amor que el poeta y amigo le tiene a la UNAM: la lleva en el corazón, ha dicho; y por si quedara alguna duda, porta el escudo universitario en la ropa que lleva y en su inseparable gorra. Creo que se tardaron en darle el premio, pero también creo que se lo otorgan en un momento de plenitud y de un infinito gozo por la vida.

Marco recibió en 1972 Premio Diana Moreno Toscano a la Promesa Literaria (1972) y desde entonces ha acumulado otras distinciones nacionales e internacionales, mencionaré aquí sólo algunas más, como el Premio Xavier Villaurrutia (1992 y 1993); la Medalla Pablo Neruda otorgada por el gobierno de Chile en 2004; el V Premio Casa de América de Poesía Americana de Madrid en 2005; el Premio Iberoamericano Ramón López Velarde en Zacatecas, en 2010; el Premio Nacional de Letras Sinaloa, 2013, por su trayectoria y aportaciones al desarrollo de la literatura y la cultura de México; el Premio Juan José Arreola otorgado por la Fundación Cultural Puertabierta, el Seminario de Cultura Mexicana y la Secretaría de Cultura de Colima en 2019; y la Medalla Bellas Artes en Literatura 2022, entre otros más que se suman al que recibirá este 2023.

A su trayectoria como escritor, docente e investigador, hay que agregar la incansable labor que realiza para promover la poesía; en 1999 comenzó a coordinar el Encuentro de Poetas del Mundo Latino, del que apenas hace unos días, del 18 al 21 de octubre, se llevó a cabo la edición XXI en la ciudad de Aguascalientes dedicada al poeta Óscar Oliva y en el que estuvieron reunidos más de 30 poetas de varias ciudades del mundo y cuyas actividades puede usted ver en la página de CIELA Fraguas.

Desde Zacatecas, y a nombre de todo el equipo gualdreño, hacemos llegar nuestro beneplácito a Marco Antonio Campos por haber obtenido este 2023 el Premio Universidad Nacional; le mandamos un abrazo, así como nuestro agradecimiento por todo el acompañamiento que ha dado a las nuevas generaciones de poetas, artistas, escritores y promotores de la cultura. 

Que nuestra alegría y cariño te acompañen siempre, querido Marco.

Que disfrute su lectura.

 

[email protected]

* Ver: https://dgapa.unam.mx/index.php/reconocimientos/pun

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -