Después de presentarse diversos fenómenos hidrometereológicos en el país, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que, al concluir la primera quincena de septiembre, sólo cinco municipios de Zacatecas se encuentran en situación de sequía, dos en una modalidad moderada y tres en condición severa.
“En la primera quincena de septiembre de 2022 diversos fenómenos hidrometeorológicos como la tormenta tropical Javier, el huracán Kay, el paso de las ondas tropicales 25, 26 y 27, así como la interacción de las canales de baja presión con la vaguada monzónica dejaron lluvias por arriba del promedio”, expone el informe.
Señala que estas lluvias, por encima del promedio, se presentaron principalmente sobre la Península de Baja California, norte, noroeste, Pacífico sur y parte de la Península de Yucatán, pero estas ayudaron a que se eliminaran las áreas con sequía en el estado de Baja California Sur, así como a la disminución de áreas con sequía de moderada a severa en Baja California, Chihuahua, Durango, Coahuila, Monterrey, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Guerrero, sur de Veracruz, Tabasco y Chiapas.
Por otro lado, en porciones del occidente, norte del Golfo de México y sur de la Península de Yucatán las lluvias fuero deficitarias, lo que ocasionó que, en zonas puntuales de Tamaulipas, Michoacán, Campeche y Quintana Roo se tuviera un incremento de las condiciones anormalmente secas.
Al 15 de septiembre de 2022 el área con sequía de moderada a severa fue de 14.27 por ciento a nivel nacional, 12.78 por ciento menor que lo cuantificado al 31 de agosto del mismo año.
En el caso de Zacatecas, la Conagua refiere que los cinco municipios de Zacatecas que aún se encuentran en una condición de sequía moderada o severa equivalen solamente al 12.8 por ciento del territorio estatal. Sin embargo, este indicador lo ubica entre las primeras 10 entidades con mayor nivel porcentual de sequía en su territorio.
En ese sentido, 19 municipios de la entidad se ubican en la clasificación de “anormalmente seco”, pero se trata de una condición de sequedad, no de una categoría de sequía, que se presenta al inicio o al final de un periodo de sequía. El territorio que se ubica en este rubro es el 29.3 por ciento, mientras que la zona sin afectación es de 57.9 por ciento.