9.8 C
Zacatecas
sábado, 10 mayo, 2025
spot_img

“Le apostó” el alcalde de Calera a que Seduzac peleara el terreno donde se ubica preparatoria

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALMA RÍOS •

■ No era de su competencia; el predio permaneció en posesión del plantel por 30 años, dijo

- Publicidad -

El presidente municipal de Calera, Ivanhoe Escobar Vázquez del Mercado, considera que no era de su competencia intervenir para que la Preparatoria Víctor Rosales conservara 10 mil metros cuadrados de terreno que han permanecido en posesión de la institución educativa durante más de 30 años, esto luego de enterarse que se tramitaba un traslado de dominio.

El alcalde argumenta esta apreciación, no obstante que en el Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Calera de Víctor Rosales se señala en el Artículo ocho, fracción segunda, como fines del municipio, “El desarrollo material, social, educativo, y cultural de los habitantes del Municipio mediante la acción directa o bien acciones de gestión y coordinación con autoridades de la administración Estatal y Federal”. Esto referido en su título Uno, Capítulo Tres.

En entrevista para La Jornada Zacatecas dijo que luego de un mes de tomar posesión del cargo, esto es, en octubre de 2013, se enteró que se realizaba un trámite para el traslado de dominio de un terreno que fuera propiedad del Banco de Desarrollo Rural, sobre el que se han instalado, la única cancha deportiva, la sala de cómputo, algunos salones, y la biblioteca del plantel.

“Cuando a mí me informan de ese traslado de dominio, pues no podíamos hacer nada, yo como municipio ¿cómo detengo eso o bajo que argumento legal?”.

La información que se ha tenido a disposición refiere que la superficie fue subastada en 500 mil pesos, pero Escobar Vázquez del Mercado agregó que “se dice” que el avalúo castastral de este espacio “está por un millón 600 mil”.

Interrogado sobre su reacción al conocer que se realizaba este procedimiento, manifestó que comunicó a la Seduzac a través del director de la preparatoria estos hechos, y supone que el funcionario “haría lo propio, no sé con quién se comunicaría”.

Así, le habría precisado que existía como “un punto bueno para ustedes, que no les notificaron de la subasta y desde ahí se pueden agarrar para echar abajo esto”.

Sobre las razones por las que no emprendió una acción más decidida en coordinación con la Seduzac para asegurar este terreno que ocupa la única preparatoria de la demarcación, agregó, “sí entiendo que tenemos que dar todos los medios para la educación… esta parte inclusive no le corresponde tanto al municipio, ¿eh? No es que yo quiera aventar la pelotita a otro lado”.

Parte de esa área, 3 mil 500 metros cuadrados había sido ocupada, desde la gestión al frente del municipio de Pedro Martínez, por la Dirección de Protección Civil.

En ese sentido, dijo, el ayuntamiento estaba en las mismas condiciones que la preparatoria para pelear por este espacio en virtud de la posesión que se tenía de él, no obstante, la decisión tomada por Escobar fue desalojar, dijo, “para que la prepa pudiera pelearlo”.

De la notificación que hizo al entonces director de la Preparatoria Víctor Rosales, y otra que aceptó haber hecho a alguna funcionaria del departamento jurídico de la Secretaría de Educación de Zacatecas, misma que no pudo precisar por nombre o cargo; no existen oficios, todo se realizó de manera verbal, expuso.

De igual forma, comentó no poder recordar cuándo fue que representantes de la que se ostenta como actual propietaria, una sociedad anónima de nombre CLEMRI, acudieron a su oficina para ofrecerle en venta este terreno, ahora por 12 millones de pesos.

“Hubo un acercamiento con su servidor ofreciéndonos ese terreno en venta para el municipio. Me lo manejaron como que era una buena oportunidad de yo adquirir ese terreno, donarlo a la prepa y que para que quedara como una buena acción para mí. Yo no lo vi así porque para empezar como municipio, yo no iba a tener 12 millones para desembolsar”.

El funcionario recordó después que habría habido un intento de negociación de la empresa, a cuyos personeros dice haber visto tal vez tres veces, sin recordar cuando ocurrieron estas entrevistas, de modo que le ofrecieron al ayuntamiento por su medio, como última oferta, la propiedad de 10 mil metros cuadrados en 8 millones de pesos.

En algún momento que tampoco precisó, les habría manifestado que no estaba interesado en comprar la propiedad, justo por carecer de recursos para ello.

Invanohe Escobar Vázquez del Mercado aseguró sobre las suspicacias que ha generado el que su esposa y actual presidenta honorífica del DIF municipal, tenía el cargo de síndico municipal al momento de la subasta del terreno en mención, que no se encontrarán como socios o beneficiarios de CLEMRI SA, a amigos o parientes ni de él mismo o de su cónyuge, esto lo afirmó “sin temor a equivocarme”.

Por su parte la representante legal del municipio al momento del traslado de dominio del terreno, aseveró por su parte, que no se enteró de la subasta de este bien hasta que fue informada por su esposo cuando éste ya ostentaba el cargo de alcalde de Calera de Víctor Rosales.

Escobar Vázquez del Mercado también precisó respecto a los señalamientos de que fue el único miembro del cabildo que se negó a votar a favor de la donación de un área de 20 mil metros cuadrados propiedad del municipio para otorgar seguridad jurídica del otro terreno donde desde 1986 se asienta la preparatoria, que su postura fue acompañada por el voto de Rubén Martínez Rosales, regidor por Nueva Alianza, y buscaba que permaneciera en posesión del ayuntamiento un área de 2 mil 400 metros cuadrados que ocupa la Dirección de Seguridad Pública Municipal desde 2007.

Su postura al respecto de que en distintos administraciones municipales se han destinado fracciones del terreno de la institución educativa para otros usos, a pesar de que existe una cláusula en el contrato de compraventa del mismo que especifica se destinará para la Preparatoria Víctor Rosales, es que el ayuntamiento como propietario del área, “yo puedo hacer y deshacer”, pues el documento “nunca dice que en su totalidad” se destinaria a la institución educativa.

Ante todos estos hechos, no obstante, señaló luego de que se ha publicado un decreto por la 61 Legislatura del Estado que abre las puertas para la asegurar jurídicamente la totalidad de estos otros 20 mil metros cuadrados para la escuela, esto luego que termine un convenio de comodato por siete años para la  Dirección de Seguridad Pública, que por su parte no habrá obstáculo para que se realice el trámite de escrituración, mismo que ya gestiona la síndico municipal actual.

Asimismo, manifestó que coadyuvará con la Seduzac en sus empeños por recuperar los 10 mil metros subastados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como liquidador del Banco de Crédito Rural, antes Ejidal.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -