21.8 C
Zacatecas
domingo, 16 junio, 2024
spot_img

■ Presentan propuestas para políticas públicas a fin de lograr la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres

Realizan foro “Diálogos con las mujeres por la Transformación”

■ Ulises Mejía Haro reiteró su apoyo a las propuestas expuestas por las activistas zacatecanas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada Zacatecas •

Con el objetivo de constituir una agenda legislativa que integre propuestas para el avance de las mujeres y disminuir las brechas de género, zacatecanas activistas participaron en el foro “Diálogos con las mujeres por la Transformación”, convocado por el candidato a la diputación federal por el tercer Distrito, Ulises Mejía Haro.

- Publicidad -

El candidato por la coalición Sigamos Haciendo Historia, reunió a mujeres madres de familia, universitarias, emprendedoras y de otros sectores, en el salón Imperial del Hotel Don Miguel, donde siete oradoras presentaron sus propuestas para la priorización de políticas públicas que puedan tener impacto en conseguir la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.

Diana Rivera Vázquez, representante de la Red Plural de Mujeres, planteó que el presupuesto con perspectiva de género, como cualquier herramienta de acción afirmativa, debe evaluarse en sus resultados, para verificar que efectivamente este presupuesto sirva para que haya menos embarazos adolescentes, mayores oportunidades de empleo para mujeres y mayor acceso a servicios de salud.

La prevención del embarazo adolescente en específico es una “acción importantísima para lograr la igualdad” en un país como México, que es parte de las dos regiones del mundo con más altas tasas de embarazo adolescente, destacó la ponente.

La abogada Verónica Aguilar Vázquez, del Grupo de Acompañamiento de las Mujeres de la Comunidad Universitaria de la UAZ, planteó seis propuestas que “están en la cancha de un legislador federal”, dijo.

Algunas de esas propuestas son: otorgar incentivos fiscales a las empresas para que empleen a mujeres en situación de violencia; la creación del Registro Nacional de Niñas y Niños Huérfanos de Feminicidio, con información suficiente para dar seguimiento a su desarrollo hasta la mayoría de edad; una reforma al Código Nacional de Procedimientos Penales para que, en los delitos por violencia sexual, no se otorguen los beneficios procedimentales a los agresores.

Margarita Ramos Mier, de la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (FEUAZ), se manifestó preocupada por el recorte presupuestal que ha afectado al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), y defendió que “la austeridad republicana debe pensarse con perspectiva de género y feminista, pues estos recortes afectan de manera más determinante a mujeres, y mujeres jóvenes”.

Plantear políticas públicas que contemplen las teorías acerca de las barreras que enfrentan las mujeres para ascender en puestos de trabajo, fue el planteamiento de Imelda Ortiz Medina, quien explicó que son las dobles y triples jornadas de las mujeres, y la discriminación en el mercado de trabajo, lo que influye en que solo el 5 por ciento de las mujeres ocupen puestos directivos.

María del Refugio Cortes Robles, Daisy Marisol Quintanilla y Laura Rodríguez Hernández, fueron otras de las oradoras en este evento; al igual que Karen Méndez, Paulina Hernández, y Maribel Herrera, esposas de Ulises Mejía, Pepe Saldívar y Jorge Miranda; respectivamente.

Dentro del mensaje final en el que Ulises Mejía Haro reiteró su apoyo a las propuestas de las activistas zacatecanas, el ex alcalde capitalino se refirió al programa “El agresor sale de casa”, implementado en la Ciudad de México por Claudia Sheinbaum.

Esta ley pretende contrarrestar la vulnerabilidad de las mujeres que, al ser víctimas de violencia, son obligadas a dejar sus hogares, estableciendo que son los agresores los que deben desocupar los domicilios, de forma inmediata. 

“El agresor sale de casa” se presentó como ejemplo de una política pública progresista, que arropa a las mujeres víctimas de violencia y contribuye también, en muchos de los casos, a la protección de los derechos de las infancias.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -