Bennelly Jocabeth Hernández Ruedas, la abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia, para la alcaldía de Fresnillo, se manifiesta comprometida a impulsar un gobierno abierto que tenga como prioridad la reconstrucción del tejido social y el empoderamiento ciudadano, desde un enfoque integral y humanista.
En entrevista para La Jornada Zacatecas, la joven política habló sobre su productividad como diputada federal, su motivación para afrontar el reto añadido de los estereotipos respecto a lo que un liderazgo político debe ser y su plan de gobierno que viene directamente de las demandas de los fresnillenses sumado a un análisis de viabilidad para que las propuestas “no queden en el aire”.
Ser mujer y ser joven, dentro de la administración pública, implica enfrentarse a retos, etiquetas y subvaloraciones que vienen por añadidura en un país acostumbrado a liderazgos masculinos de cierta edad. Bennelly Hernández, señala estos sesgos al tiempo que pone el foco en los resultados de 17 años de trayectoria en el servicio público local y federal.
“Me fortalece mi perfil”, afirma la militante y miembro fundadora de Morena. Los grandes retos que enfrenta el municipio de Fresnillo requieren un perfil social humanista y de cercanía con la gente, agrega.
Como diputada federal, Bennelly Hernández refiere haberse posicionado dentro de las y los diez legisladores más productivos entre quinientos congresistas. Una de sus últimas iniciativas, el programa de Liquidación 30/60, canceló el adeudo de créditos Fovissste a personas mayores de 60 años y a aquellos que acumularan 30 años de pagos.
Recuperar el Fresnillo en el que los ciudadanos se comprometían firmemente con las causas sociales, es una de las metas del plan de gobierno que propone la candidata morenista y su equipo de trabajo.
El fortalecimiento de la Policía Municipal, ampliando el número de elementos, mejorando sus condiciones laborales y su seguro de vida, sería una de las prioridades para la candidata; al igual que la creación de un Instituto de Atención a Víctimas.
Mediante la atención a tres ejes principales: la reconstrucción del tejido social, la atención a los servicios públicos y la creación de infraestructura, Bennelly Hernández pretende dejar su huella como gobernante del municipio.
Dentro del primer eje, se propone fortalecer las políticas públicas sociales, ofreciendo becas a estudiantes que no cuenten con ninguno de estos apoyos, las cuales serán canjeables únicamente en negocios locales de Fresnillo.
También, el impulso al deporte, la cultura, el arte y la ciencia, forma parte de este primer eje. Fresnillo, que es un semillero de talentos -describe Bennelly-, tendrá en sus colonias y comunidades más vulnerables, foros culturales y escenarios para todo tipo de actividades de enriquecimiento y desarrollo humano.
En este mismo rubro, la militante morenista, también propone la creación de la primera licenciatura en Artes en Fresnillo, que gestionaría de la mano con la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Respecto al tema de servicios, la fresnillense indica que su propósito es resolver el problema del agua. Para ello, se encuentra en el diseño de una estrategia conjunta con científicos de la UAZ, el gobierno estatal y el federal, manteniendo pláticas avanzadas también con la candidata presidencial Claudia Sheinbaum en este crucial asunto del abastecimiento y la gestión hídrica.
Mejorar la recolección y el tratamiento de la basura es otro de los temas en la agenda de gobierno de Bennelly; la candidata pretende, mediante una mejor gestión de los residuos sólidos, generar un ingreso extraordinario para el municipio.
El primer anillo periférico para Fresnillo y un nuevo ordenamiento urbano con la participación ciudadana como eje central, son las propuestas de la doctorante en administración pública para su municipio de origen en materia de infraestructura.
Bennelly Hernández explica que un anillo periférico dignificaría al municipio que es el motor económico del estado y altamente importante en materia de industria y minería. El ordenamiento urbano se impulsaría dentro de los cien primeros días de su gobierno, motivando a los ciudadanos a participar en el mantenimiento de su entorno inmediato, al mismo tiempo que el ayuntamiento asume su responsabilidad con la limpieza de calles, camellones, la plantación de árboles, la pinta de aceras, el mejoramiento de pasos peatonales y de semáforos.
La participación ciudadana consistiría no solo en compartir responsabilidades con vecinos y habitantes de las colonias, la candidata a la alcaldía fresnillense, pretende instalar la toma de decisiones de forma conjunta con la ciudadanía, poniendo a su consulta, las obras que mejor beneficiarían a sus entornos inmediatos, y estableciendo un gobierno de puertas abiertas.