14.7 C
Zacatecas
martes, 22 abril, 2025
spot_img

The french dispatch, de Wes Anderson: el autor y el tiempo

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ADOLFO NÚÑEZ J. •

La Gualdra 504 / Cine

- Publicidad -

La historia arranca con un final. El titular de una publicación impresa escribe “La muerte de un editor”. Después de muchos años de trabajo, una redacción llega a su inevitable cierre. Se trata de The french dispatch of the liberty, Kansas evening sun, una revista con un nombre tan elaborado como las crónicas y artículos que guarda dentro de sus páginas. Por tal razón, los periodistas que escribieron durante muchos años en ese espacio deciden publicar una última edición, a manera de despedida. 

The french dispatch (2021), la película más reciente de Wes Anderson, se trata de la versión fílmica de ese número final. Con enorme ritmo e inventiva, el realizador ilustra, a manera de antología o tríptico, cada una de las historias que conforman la publicación que está a punto de desaparecer.

En cada una de estas narraciones breves, el director hace uso de diversas técnicas cinematográficas, que son propias de su sello característico. Estas van desde transiciones abruptas de color a blanco y negro, hasta cambios en el formato de la pantalla; también se encuentran los tradicionales encuadres simétricos, escenografías que cambian de lugar, la integración de subtítulos y textos en la imagen y hasta una secuencia de animación. 

La presencia de todos estos elementos, algunos dentro de la misma escena de manera simultánea, puede volverse abrumadora en ocasiones, pero al mismo tiempo se trata de la prueba fehaciente de un cineasta con dominio de cada uno de los elementos que conforman su obra. En ese sentido, la película también es una reivindicación sobre la importancia del autor al momento de contar una historia, y que encuentra un especial significado al ligarlo con la labor periodística.

Para recalcar ese peso autoral, el realizador vuelve a trabajar con sus colaboradores habituales, además de sumar algunas caras nuevas a su filmografía. La cinta está conformada por un elenco multiestelar que incluye a intérpretes como Bill Murray, Owen Wilson, Adrien Brody, Tilda Swinton, Léa Seydoux, Frances McDormand, Edward Norton, Jason Schwartzman, Willem Dafoe, Liev Schreiber, Mathieu Amalric, Elisabeth Moss, Benicio del Toro, Timothée Chalamet, Lyna Khoudri, Jeffrey Wright, entre otros. 

Asimismo, al igual que en The grand Budapest Hotel (2014), que es considerada por muchos su obra magna, aquí Anderson profundiza en temáticas relacionadas con sus obsesiones particulares, todas orientadas hacia la misma cuestión: el paso del tiempo y la nostalgia por épocas que jamás vivió. 

En ese sentido, The french dispatch se trata de una valiosa, creativa y muy divertida dignificación del poder que guardan las historias para capturar en el tiempo a personas, lugares y momentos que ya no existen. Ya sea que se esté hablando de narraciones impresas, filmadas, o como lo señala Wes Anderson en esta ocasión, un poco de ambas. 

https://issuu.com/lajornadazacatecas.com.mx/docs/la-gualdra-504

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -