25.8 C
Zacatecas
sábado, 15 junio, 2024
spot_img

■ Desde hace tiempo no hay punto de inflexión a la baja: BdeM

BdeM: En servicios, el mayor freno contra la inflación

■ El aumento en salarios mínimos explica una parte de la carestía

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada •

Ciudad de México. La mayor resistencia para que la inflación continúe a la baja se encuentra en los precios de los servicios, segmento que desde hace un tiempo no muestra un claro punto de inflexión a la baja, aseguró Galia Borja, subgobernadora del Banco de México (BdeM).

- Publicidad -

Al participar en la cátedra magistral de la Secretaría de Hacienda en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, la funcionaria indicó que, aunque no es el único, uno de los factores que pueden estar influyendo en el encarecimiento de los servicios son los aumentos al salario mínimo.

Después de la pandemia de covid-19, los precios que más impacto tienen en la inflación son los de bienes nacionales, expuso. El gobierno federal ha impulsado el aumento al salario mínimo, que era una referencia más que nada. Y como la inflación está debajo de estos costos, creemos que este incremento del salario está alimentando esta persistencia (en el precio de los servicios). Planteó que no necesariamente se está traspasando en su totalidad el efecto del alza salarial, pero puede ser una de las razones por la cuales la inflación de los servicios no afianza su disminución y es nuestro principal factor de riesgos

El pasado 9 de mayo, dentro del marco de su más reciente reunión de política monetaria, la junta de gobierno del BdeM decidió de manera unánime mantener la tasa de interés de referencia en 11 por ciento, ante un entorno de mayores presiones inflacionarias. Previamente la había bajado en un cuarto de punto porcentual.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), abril cerró con una inflación de 4.65 por ciento; en contraste, remarcó la subgobernadora del instituto central, los precios de los servicios no han mostrado aún cambio de tendencia a la baja y se mantienen en torno a una variación de 5 por ciento anual.

Según el Inegi, en abril la inflación en los servicios se colocó en 5.21 por ciento y sumó 21 meses consecutivos arriba de 5 por ciento.

Entre los servicios que más han aumentado, explicó, están las colegiaturas, que durante la pandemia de covid-19 permanecieron estables y ahora comienzan a subir, y los seguros de automóviles.

Los incrementos en los servicios contrastan con disminuciones en otros rubros importantes, como los alimentos, que si bien permanecen en niveles elevados, están lejos de los aumentos hasta de 14 por ciento que se registraron después de la emergencia sanitaria.

Para la subgobernadora del BdeM, un factor importante que derivará en aumentos de precios es el cambio climático, pues las altas temperaturas y la sequía extrema merman la producción de alimentos básicos y a mediano plazo contribuirán a este ambiente de mayor incertidumbre.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -