- La reducción corresponde a la cantidad que se planeaba obtener de la recaudación con el nuevo impuesto de la venta final de bebidas alcohólicas
- El único que recibe un incremento respecto al planteamiento de Godezac es el Poder Ejecutivo; ejercerá 32 mil 140 millones 486 mil 45 pesos
- El Poder Legislativo dispondrá de 406 millones 281 mil 901 pesos; el Judicial, de 536 millones 590 mil 422 pesos, y los 58 ayuntamientos se repartirán 4 mil 557 millones 132 mil 752 pesos
- Los organismos autónomos tuvieron una disminución; contarán con mil 947 millones 235 mil 329 pesos
A las 6:20 de la mañana de este miércoles, justo 12 horas después de iniciar la primera de las seis sesiones que hubo en la Legislatura local, fue aprobado el Presupuesto de Egresos del Estado para 2017.
El monto de recursos que se ejercerá en la entidad el próximo año será de 35 mil 30 millones 593 mil 697 pesos.
Esta cifra supone 3 millones de pesos menos que la propuesta del Ejecutivo, cantidad que corresponde a la recaudación que se planeaba realizar con el nuevo impuesto a la venta final de bebidas alcohólicas que fue finalmente rechazado por los legisladores el jueves de la semana pasada.
Después de aplicar una serie de reducciones en dependencias del Ejecutivo, en los otros poderes y en organismos autónomos, y de la reasignación de estos montos a otras instancias, el presupuesto en los rubros generales quedó como se expone a continuación.
En base a las cifras de la propuesta que envió el Gobierno del Estado a la 62 Legislatura, el único que se benefició con un incremento aún mayor que el planteado en un inicio fue el Poder Ejecutivo.
Se le asignó para 2017 un total de 32 mil 140 millones 486 mil 45 pesos, cuando la propuesta refería 31 mil 559 millones 529 mil 688 pesos. Respecto al recurso que tuvo este 2016, el aprobado esta madrugada representa un aumento de 30 por ciento.
Los diputados decidieron reducir la propuesta de dinero para el Poder Legislativo en casi 12 millones de pesos, para que quedara en 406 millones 281 mil 901 pesos, lo que supone un incremento de menos de 2 por ciento respecto al presupuesto de 2016, que fue ligeramente menor a los 400 millones.
Al Poder Judicial, los legisladores le recortaron 20 millones de pesos de lo que se había propuesto. Por ello, su presupuesto será de 536 millones 590 mil 422 pesos, siendo esta cantidad un 32 por ciento más elevada que la del presente año.
Los organismos autónomos sufrieron una reducción, en relación a la propuesta que se había enviado por parte del Ejecutivo a la Legislatura, de más de 500 millones de pesos. Su presupuesto quedó de mil 947 millones 235 mil 329 pesos, un 3.3 por ciento menos que este 2016.
El recurso para los municipios no sufrió cambios en la discusión al interior de la Legislatura, por lo que se repartirá entre los 58 ayuntamientos una bolsa de 4 mil 557 millones 132 mil 752 pesos, es decir, un 14.4 por ciento más de dinero que el del presente ejercicio fiscal.