Agricultores tomaron ayer las instalaciones de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y bloquearon durante horas la carretera federal 45 para exigir que este organismo abra los centros de acopio para que los productores de la entidad puedan ingresar 10 mil toneladas de frijol.
Informaron que la Segalmex les notificó que solamente 800 toneladas serán acopiadas en un centro, puesto que el resto están cerrados, por lo que solicitaron que haya apertura de estos para ingresar la totalidad del producto.
Además, denunciaron que Seguridad Alimentaria se comprometió a llamar por teléfono a los productores para hacer el acopio, pero en la espera de tantos meses el frijol ha perdido humedad y ya no cumple con la regla del 9% establecido.
Es decir, dijeron que es el propio organismo el que está obstaculizando el acopio de frijol y se desconoce si es algo deliberado o por alguna situación que se presenta del que no tengan control.
En ese sentido, mencionaron que otras organizaciones campesinas presionan a las autoridades y a ellos no les revisan que su frijol cumpla con las normas de calidad, mientras que ellos llevan meses esperando ser atendidos y su producto ya está perdiendo la humedad necesaria.
Señaló que los agricultores que participaron en la manifestación tienen la intención de hacer bien las cosas y por ello se espera que haya atención y solución de parte de los funcionarios de la Segalmex.
Desde su perspectiva, los responsables de los centros de acopio se burlan de los productores por las reglas que les imponen, al grado de que los humillan y les dicen que si no responden a la llamada quedarán fuera.
Durante su movilización, informaron que recibieron comunicación de funcionarios del gobierno federal, preocupados por la toma de oficinas, pero aún se esperaba atención de parte de las autoridades competentes.
Los productores provenientes de varios municipios, adscritos a la organización la Campesina, reiteraron que la exigencia es que Segalmex abra los centros de acopio para recibirles 10 mil toneladas de frijol y no solamente 800 toneladas como se les hizo saber, pero ello tendría repercusiones desfavorables.