El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, habló sobre los avances en el plan carretero estatal, destacando la rehabilitación de caminos y carreteras en los 58 municipios del estado.
En un encuentro con medios de comunicación, el mandatario explicó que este esfuerzo tiene como objetivo transformar el deterioro de las infraestructuras viales y cerrar circuitos para mejorar la conectividad en la entidad.
Monreal Ávila destacó que, en un esquema de «peso a peso», el Gobierno del Estado está ofreciendo dos pesos por cada peso invertido por los Municipios.
En total, se destinarán 600 millones de pesos en esta primera etapa, de los cuales 200 millones provendrán de los Municipios y 400 millones del Estado. Además, añadió que otros 400 millones serán dirigidos a obras de infraestructura federal, asegurando que todos los municipios se beneficiarán de esta inversión.
En su discurso, el gobernador recordó los primeros años de su gestión, cuando el estado enfrentaba una grave emergencia debido a la destrucción de más del 90% de las carreteras en Zacatecas.
«Los primeros tres años estuvimos atendiendo emergencias, arreglando pequeños tramos, tapando baches», explicó, detallando que las reparaciones iniciales fueron limitadas a 5 o 20 kilómetros por municipio debido a la falta de recursos. Sin embargo, destacó que la situación ha mejorado considerablemente, lo que ahora permite avanzar en proyectos de cierre de circuitos viales.
En ese sentido, invitó a los medios de comunicación a un recorrido para constatar los trabajos.
Además, informó que ha autorizado el inicio de la rehabilitación del tramo, que va desde Calera hasta el entronque de Santiaguillo y desde la estación Fresnillo hasta el entronque de Villa de Cos.
Estos trabajos ya han comenzado y se prevé que continúen avanzando. De igual manera, destacó que se están cerrando otros circuitos en áreas como Rancho Grande, Nochistlán y Villa Hidalgo.
Además, mencionó que, a medida que avancen los trabajos, la meta es completar la rehabilitación de cerca de 500 kilómetros de carreteras entre carpetas y reparaciones en el estado antes de concluir su mandato.
Monreal Ávila enfatizó que su administración tiene el compromiso de entregar en condiciones óptimas las carreteras de los municipios, destacando que algunos de ellos tendrán el 100% de sus vías rehabilitadas, un logro significativo después de recibirlas en un estado de deterioro extremo.
«Lo que antes era una urgencia, hoy es una oportunidad para dejarle a Zacatecas una infraestructura vial de calidad», concluyó.
Este plan carretero es uno de los principales ejes de la administración de Monreal Ávila, que busca fortalecer la infraestructura del estado y promover el desarrollo económico y social a través de la mejora de las vías de comunicación.