8 C
Zacatecas
sábado, 22 marzo, 2025
spot_img

Vida académica, administrativa y estudiantil de la UAZ en los años noventa (Parte 13)

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Juan Manuel Rivera Juárez •

En abril de 1992, por primera ocasión en la historia del Teatro Fernando Calderón, el recinto contó con un piano de gran concierto. El instrumento se adquirió gracias a las gestiones de donación realizadas ante el Gobierno del Estado y una Casa comercial, así como al crédito otorgado para su compra.

- Publicidad -

En mayo del mismo año la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) completó el equipo para la Red Universitaria de Teleinformática y Comunicaciones (RUTyC). Con la antena parabólica recibida previamente y con la minicomputadora y el ruteador recientemente adquiridos, la Universidad entraría en otro nivel en cuanto a la trasmisión y recepción vía satélite de datos de otros campos de conocimiento, así como el acceso a las redes nacionales e internacionales como Bitnet e Internet. Concluida la colocación de todo el equipo, la orientación de la antena y la configuración del módem satelital por técnicos de la Universidad de Guadalajara, sólo se esperaba la autorización oficial para operar la Red Universitaria de Teleinformática y Comunicaciones.

Ante la comunidad de la Escuela de Humanidades, del Rector electo, el Lic. Virgilio Rivera Delgadillo; del Secretario Académico y del nuevo Director de la Escuela, Mtro. Marcelo Sada Villareal, en agosto del año en curso, el profesor Veremundo Carrillo Trujillo rindió su cuarto y último informe como director del plantel. Carrillo Trujillo reseñó la fundación de la Escuela, sus logros y obstáculos, así como el desarrollo de sus proyectos, resaltando la implementación en breve tiempo de la Maestría en Estudios Novohispanos.

El 21 de agosto de 1992 se inauguró el Salón de Usos Múltiples “Manuel Buendía” y la Biblioteca Especializada de Comunicación Social de la UAZ, creada por iniciativa de la Dirección de Comunicación Social de la Universidad, con el apoyo de universitarios, la sociedad zacatecana, instituciones nacionales e internacionales, con la misma Fundación, la facultad de Ciencia Política y Social de la UNAM y la Universidad de Santiago de Cuba, entre otras.

Durante la conferencia inaugural de la Biblioteca, la periodista Verónica Ortiz expresó: “hace solo 160 años que la primera biblioteca pública abrió sus puertas a los zacatecanos. Hoy la Universidad Autónoma de Zacatecas se adelanta otra vez, como lo hizo al año siguiente del asesinato de Manuel Buendía instituyendo el premio que lleva el nombre de este periodista. Y pone el ejemplo al abrir las instalaciones de este lugar que, por fuerza, será la cuna de generaciones de periodistas e investigadores que con las mismas herramientas que Don Manuel Buendía nos heredara, lucharán con su pluma y su voz para quitarle a la palabra verdad el valor subversivo que le han asignado” … Agregó que “una biblioteca que tiene su nombre y posee su archivo, alienta al propósito primordial de ofrecer a los comunicadores y futuros periodistas la posibilidad de apoyar lo que se dice y escribe de mejor manera”.

La labor periodista de Manuel Buendía descansaba en un 20% en datos del momento, mientras que el 80% restante correspondía a su archivo personal, integrado por dos mil 700 expedientes; dos mil 118 libros, en ese momento; 13 videos testimoniales del Canal 6 de Julio, así como los archivos fotográficos –con más de 11 mil negativos– y hemerográficos de la Institución de los últimos ocho años.

En la elección de Rector para el periodo 1992 – 1996, se presentó cierta confusión en la conformación de la nueva administración: se dieron puestos destacados a corrientes que obtuvieron menos proporcionalidad que las corrientes ADA, UE y DAR, lo que generó que los grupos inconformes se apoderaran del Edifico Central. Los hechos ocurrieron el 4 de septiembre de 1992, día en el que paralelamente a la toma de protesta del Lic. Rivera Delgadillo como Rector electo de la Universidad, los grupos académico – políticos ADA, UE y DAR, se posesionaron del Edificio Central de la Rectoría en protesta por lo que calificaron como injusticia en la composición de la Administración Universitaria.

El conflicto llegó a su solución, cinco semanas después de su inicio. Un hecho que quedaría grabado en la historia de la UAZ. Había coincidencia en señalar que el problema se acabaría si el Rector y los grupos que lo apoyaron otorgaran la proporcionalidad que correspondía a las corrientes inconformes. Sin embargo, no era fácil tomar una decisión. En cuanto al peso electoral de cada corriente en la votación del 7 de mayo del año en cuestión, para la definición de la terna de candidatos a Rector, los resultados fueron: ABCD 37.1%, ADA 15.91%, CAI 14.59%, DIA 10.25%, UE, 9.51%, SIU 4.65%, TU 3.82% y RU 3.63%.

En el proceso hubo diversas manifestaciones por parte de los inconformes, he aquí algunas de ellas, “No puede haber una autentica transformación de fondo de la Universidad bajo el embate de las fuerzas que pugnan por la implantación de sus intereses. Es necesario dar marcha atrás en este sentido y reconocer derechos legítimos. De nuestra parte nos sentimos completamente convencidos de la necesidad imperiosa para proceder a los profundos cambios que la UAZ requiere, tanto en la estructura académica, las telecomunicaciones, la robótica, entre otras”.

“Si Rivera Delgadillo quiere construir una Universidad de Avanzada, una Institución Democrática y Plural, Autónoma, de Excelencia, Crítica, Popular y con compromiso social, se tiene que dejar atrás las confrontaciones políticas, de lo contrario jamás se podrá avanzar y todo quedará en veremos …”

“Con la participación democrática –según lo especifican los resultados– debe realizarse a través de órganos colegiados que en su composición expresen principios consustanciales a la vida universitaria, como la pluralidad en un marco de respeto de todas las corrientes de pensamiento que asegure la coexistencia de las mayorías y las minorías, se llegarán a concretar los objetivos de la nueva administración”.

“Ningún problema interno puede anteponerse al interés de la sociedad. El pueblo de Zacatecas espera una actitud consecuente de su Universidad y no podemos presentar el saldo de los problemas que nos ahogan en cuestiones internas y secundarias. Tenemos las normas e instancias para dirimir las controversias. No queremos ignorar, y con ello relegare a los que opinan diferente de nosotros”.

“No tenemos ningún derecho de impedir que la Universidad, por cuestiones internas, deje de cumplir con su alta misión”.

En la gestión administrativa de la UAZ para el periodo 1985 -1992 con Francisco Flores Sandoval como Rector, se creó una instancia para gestionar todo lo relacionado con el establecimiento de un vínculo Universidad – Sociedad. De estas actividades surgió lo que se llamó “Encuentros UAZ – Sociedad”, de los que se originaron un conjunto de demandas, que requerían su organización y sistematización, así como varios convenios y proyectos productivos.

Para su continuidad y fortalecimiento en el periodo 1992-1996 con el Lic. Rivera Delgadillo como Rector se formuló un proyecto general. En los antecedentes se concebía la vinculación Universidad – Sociedad como una alternativa viable que pondría en juego las diversas capacidades de la Institución para legitimarse dando respuesta a las necesidades e intereses del heterogéneo conjunto social. En la justificación, se planteaba: …No se trata de duplicar estructuras, plazas, espacio físico y presupuestos ya existentes, sino de convocar a los académicos y estudiantes a realizar un diagnóstico de la región, de su estructura económica-social, de las necesidades e intereses de sus diversos sectores y, en razón de ello, diseñar e implementar proyectos y convenios de vinculación universidad – sociedad. Se trata no sólo de discutir ideas, sino de materializarlas en proyectos de desarrollo para el estado y la región. En la próxima entrega continuará.

Se parte de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia (LUMAT). Informes:

http://lumat.uaz.edu.mx/; https://www.facebook.com/LUMAT.UAZ; https://twitter.com/LumatUaz.

1Docente Investigador de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia. LUMAT

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -