23.8 C
Zacatecas
jueves, 28 septiembre, 2023
spot_img

¡Que vivan los zacatecanos en EU!

Más Leídas

- Publicidad -

Por: JOSÉ NARRO CÉSPEDES •

Este fin de semana, viví con gran gusto el estar en California, Estados Unidos, celebrando las fiestas por el aniversario 213 del inicio de la guerra de la Independencia. Fue un honor saludar, desfilar y convivir con nuestros hermanos zacatecanos que viven en el vecino país del norte, y ser testigo de su gusto por la vida y el orgullo que sienten por sus raíces, además de enorme cariño que sienten por su tierra, Zacatecas.

- Publicidad -

En Zacatecas, pocas son las familias y las comunidades que no cuentan con algún pariente que se haya ido al “norte”, existen motivos diversos que justifican la emigración de los zacatecanos: la violencia, la carencia de empleo, pagar deudas, el mal temporal, la falta de dinero, las redes sociales.

El estado de Zacatecas inicia su incursión como expulsor de fuerza de trabajo desde fines del siglo XIX. Se reconoce que, desde principios del siglo XX, Zacatecas junto con Jalisco, Michoacán y Guanajuato ya conformaban la región expulsora de fuerza de trabajo. Zacatecas se mantiene en la minoría de estados que registran una pérdida de población debido al fenómeno de la migración. 

El estado de Zacatecas tiene el grado absoluto más alto de intensidad migratoria, que es calificado como muy alto, con el 5.86%, siendo casi en su totalidad Estados Unidos el destino. Sólo los estados de Zacatecas, Michoacán, Guanajuato y Nayarit están en un Grado Absoluto de Intensidad Migratoria muy alto.

Históricamente en Zacatecas en el movimiento México-Estados Unidos, la mayor parte de personas que emigran son hombres, pero en últimos años casi es la misma cantidad de hombres y mujeres. Usualmente son personas de bajos recursos de las comunidades rurales donde no hay oportunidades.

Según el censo de los Estados Unidos, los zacatecanos representamos el 3.2% de la población de Estados Unidos. Según la matrícula consular de Zacatecas, el total en Estados Unidos es de 35 mil 893, de las cuales son mujeres 15 mil 166 (42.3%) y 20 mil 727 (57.7%) son hombres. Como latinos somos cerca del 18% (62.1 millones de latinos). 

En ese sentido, se puede establecer que son de Fresnillo los habitantes que predominan en la migración a Estados Unidos con el 10.8%, Río Grande con el 6.5%, de Valparaíso el 5.9%, de Sombrerete el 5.3% y de Jerez el 5.2%. El destino de los zacatecanos es principalmente el estado de Texas. El 28.7% se van a Texas, a Illinois el 11.3%, a Colorado el 5.5% y a Oklahoma el 3.7%.

Nuestro estado enfrenta un probable recorte presupuestal y la grave sequía que ya cumple 2 años, no solamente tenemos una sequía hidrológica, sino una sequía económica. Zacatecas es un estado con poco desarrollo industrial y es muy dependiente de los recursos públicos federales. Sin embargo, contamos con el apoyo de nuestros hermanos en los Estados Unidos. 

Ellos, desde allá dan la vida por sus familias y por su tierra, así, durante el primer semestre del 2023, las familias de Zacatecas recibieron 864.7 millones de dólares en remesas, cifra que representa un récord histórico para la entidad federativa según datos del Banco de México (Banxico).

Es un honor que México cuente con el apoyo generoso de los mexicanos que viven de este lado de la frontera, que todos los días enfrentan las dificultades que les opone Estados Unidos, un país que, aunque necesita su fuerza y empuje, los niega y los rechaza.

México, siente un gran agradecimiento a su esfuerzo y coraje, por ello, me siento muy orgulloso de haber podido saludarles y externarles toda mi admiración por la lucha que dan por ello, por su gente y por nuestro país. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img