Durante la Jornada Nacional de Actividades Públicas “De la escuela a la comunidad”, realizada este sábado en el gimnasio Marcelino González, niños, adolescentes y padres de familia participaron en diversas actividades artísticas, culturales, deportivas y educativas, mismas que se replicaron en todas las regiones escolares de la entidad.
Estas actividades forman parte del programa “Si te drogas, te dañas”, implementado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para fomentar el desarrollo de habilidades de autocuidado y toma de decisiones de los estudiantes para preservar su salud física y mental, dentro y fuera de las aulas.
La jornada de actividades inició con una carrera familiar de 2.3 kilómetros, en la que participaron estudiantes de secundaria, acompañados de sus padres, además de juegos y partidos de baloncesto, igualmente con la participación de alumnos y padres.
Otra de las actividades fue la Feria de la Información, en la que se impartieron pláticas sobre prevención de conductas criminógenas, autocuidado, orientación de proximidad e información sobre el uso de drogas.
La jornada de
actividades inició con
una carrera familiar
de 2.3 kilómetros
En otras sedes ubicadas en las diversas regiones escolares también se llevaron a cabo actividades deportivas, recreativas y de orientación; mientras que, en la escuela secundaria Federal Número 2 “Salvador Vidal”, ubicada en la capital de Zacatecas, se presentaron obras de teatro tales como “Historias Tumbadas”, y se hicieron demostraciones de juegos tradicionales como trompo, cuerda, pirinola y matatena.
La Jornada Nacional de Actividades “De la escuela a la comunidad” fue coordinada por la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), la Subsecretaría de Prevención Social del Delito, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ).
También participaron el Instituto de la Juventud, el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) y el Centro de Integración Juvenil (CIJ).