■ Partidocracia se dedica al enorme negocio de perpetuar los conflictos para hacer amarres: Villoro
■ A la fecha no hay una alternativa partidista que pueda satisfacer necesidades ciudadanas, dice
El descontento que se vive en México obedece en parte al desencanto por la democracia. Antes se pensaba que con que los mexicanos pudieran votar en elecciones limpias y vigiladas todo iba a cambiar para bien, “era una profesión de fe” pero no ha sido así. La solución ahora no está en los partidos políticos, dijo el escritor mexicano, Juan Villoro.
El también periodista y abierto partidario del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) cuestionó en Zacatecas a la partidocracia mexicana; dijo que todos en su conjunto se dedican al enorme negocio que han descubierto en el que no buscan resolver los conflictos, sino perpetuarlos “porque en la medida que hay conflictos se pueden hacer amarres, alianzas, se rotan los presupuestos y todos reciben una tajada”.
Juan Villoro impartió una charla el pasado viernes por la tarde en el Museo Zacatecano donde habló de la vida y obra del poeta Ramón López Velarde, y además, respondió a las preguntas de algunos asistentes quienes aprovecharon para cuestionarle de temas sociales y de política.
Ahí, el premio Iberoamericano Ramón López Velarde criticó el “negocio” de los partidos políticos en México, quienes deciden su propio presupuesto sin supervisión ciudadana y hacen que sea escandaloso lo que cuesta la democracia mexicana, sin que a la fecha exista una alternativa partidista que pueda satisfacer las necesidades de los ciudadanos.
Recordó que él en su juventud militó en el extinto Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT) convencido y emocionado de que si se afiliaba gente y algún día llegaran a ganar todo sería diferente en México. Sin embargo, dijo que con el tiempo, ese partido que pensaba en la construcción de una izquierda moderna quizás era demasiado utópico para este país y se disolvió.
El autor de El Testigo, consideró que posterior al PMT no ha habido una alternativa partidista que le satisfaga. Incluso opinó que ni los fallecidos Heberto Castillo y su padre Luis Villoro pensarían en estos momentos que la solución es hacer un partido político. “No hay una alternativa viable por el momento, se vive un momento crítico”.
Dijo que la tragedia de la democracia es que se piensa que va a ganar el mejor, “pero no, no siempre sucede”.
Relató que en tiempos del partido oficial no había posibilidad de que ganara otro, y por ejemplo el ex presidente de la República, José López Portillo, fue el único candidato, y en aquel momento todos pensaron que si hubiera habido otro partido de verdad todo habría sido distinto, “pero desgraciadamente ya hubo otro candidato y otro partido, ganaron y cayó el PRI, pero el PAN ha demostrado que si hay democracia auténtica puede ganar el peor”.
Juan Villoro consideró que el zapatismo en estos momentos es un grupo social que en situaciones tan desventajosas se replantea la idea que se puede tener una mejor sociedad y se imaginan un país posible saliendo de las inercias de lo ya dado.