11.9 C
Zacatecas
viernes, 29 marzo, 2024
spot_img

Acuerdos de San Andrés (16 Febrero 1996)

Más Leídas

- Publicidad -

Por: SOCORRO MARTÍNEZ ORTIZ • Admin •

■ Comentarios Libres

- Publicidad -

Son posterioridad al Levantamiento Zapatista del primero de enero de 1994, se inició un proceso de pacificación inmediata que tomó en cuenta las peticiones  de los rebeldes lográndose 5 puntos importantes: la remoción de Patrocinio González Blanco Garrido como secretario general de Gobierno Federal; el nombramiento de Manuel Camacho Solís como comisionado para lograr la pacificación en aquella región; la presentación ante el Congreso de la Unión de una iniciativa de ley de amnistía a favor de algunos integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN); la renuncia del gobernador interino de Chiapas Elmar Seltzer, quien fue sustituido por Javier López Moreno y, por último, el ofrecimiento al diálogo para lograr la paz, que hizo el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari al EZLN, mismo que los zapatistas condicionaron al reconocimiento como “Ejército Beligerante”, para que no se les continuara dando el trato de “delincuentes”, “vándalos”, “transgresores de la ley”, etc.  Ha transcurrido el tiempo y el gobierno aún no satisface las peticiones indígenas planteadas en el “Primer Comunicado de la Selva Lacandona”, que publicaron la mañana del primer día de aquel año.

Sin embargo, durante el sexenio del presidente Ernesto Zedillo continúa ese proceso y, el 16 de febrero de 1996 se firmaron los Acuerdos de San Andrés, entre el gobierno y los rebeldes. Se trata de acuerdos que tienden a lograr la paz y recogen las demandas en materia de reconocimiento de los derechos, así como a las costumbres y tradiciones de los pueblos indígenas;  hacen frente al  gobierno y van encaminados en materializarse en reformas constitucionales.

Los Acuerdos de San Andrés se encuentran en cuatro documentos, tomando como marco de referencia a Luis Hernández Navarro y Ramón Vera Herrera.

Veamos:

1.- El primero, se refiere a un pronunciamiento para llevar a cabo un pacto entre el gobierno y los pueblos indígenas. La esencia de este documento se encuentra en el compromiso que consiste en impulsar la igualdad entre todos los habitantes del país, evitando que existan pueblos marginados. Así también se resalta el respeto a la diferencia, en el reconocimiento de las identidades indígenas. Se pretende la aceptación de sus particularidades en que se basa la pluriculturalidad.

2.- Hay en el segundo documento, una serie de propuestas que tanto el Gobierno Federal como el EZLN, presentaron ante el Congreso de la Unión, con el objeto de llevar a cabo una reforma en beneficio de los derechos de esos pueblos. La materialización de este documento la encontramos en una serie de reformas como la autonomía para las comunidades. Igualmente, que se garantice la protección a las tierras de los grupos  indígenas. Reglamentar un orden de preferencia que privilegie a estos grupos a fin de que se les otorguen concesiones para obtener los beneficios de la explotación y aprovechamiento de los recursos naturales. Legislar sobre derechos políticos para que tanto hombres como mujeres indígenas tengan representación en el Congreso de la Unión y los congresos locales.

Igualmente, legislar sobre el derecho de estos pueblos para elegir a sus autoridades, y ejercer la autoridad de acuerdo a sus propias normas. Establecer en la Carta Magna, la no discriminación por origen racial o étnico, lengua, sexo, creencia, o condición social, posibilitando con ello la tipificación de la discriminación como delito. Deberá protegerse también el derecho de los pueblos indígenas a la protección de sus sitios sagrados y centros ceremoniales, y al uso de plantas y animales considerados sagrados, de uso estrictamente ritual.

También se contempla legislar para que no se ejerza ninguna forma de coacciones en contra de garantías y libertades de los pueblos indígenas. De la misma manera, en este documento, se encuentra legislar sobre los derechos de los pueblos indígenas al libre desarrollo y ejercicio de sus culturas y su acceso a los medios de comunicación.

3.- Por lo que corresponde al tercer documento, se establecieron varias propuestas de reforma para el estado de Chiapas. Se promoverá la composición pluricultural del estado de Chiapas, que se sustenta originalmente en la existencia de sus pueblos indígenas. Entendiendo por estos aquellos que teniendo una continuidad histórica, con las sociedades anteriores a la irrupción europea, mantienen identidades propias y la voluntad de preservarlas, a partir de un territorio y características culturales, sociales, políticas y económicas propias y diferenciadas.

Otros temas que cobran relevancia en este tercer documento, es la garantía de acceso pleno a la justicia; educación bilingüe intercultural, para que la educación que reciban todos los chiapanecos difunda y promueva la historia, costumbres, tradiciones y todos aquellos valores componentes de nuestra raíz cultural e identidad nacional. Que en la programación de los planes y programas de estudio tengan participación de prioridad a los pueblos indígenas; municipios con población mayoritariamente indígena; marco constitucional de autonomía; remunicipalización; ampliación de la participación y representación políticas; situación, derechos y cultura de la mujer indígena; acceso a los medios de comunicación; educación y cultura; instituciones de fomento, desarrollo y difusión de las culturas indígenas.

4.- Contiene el cuarto y último documento, puntos que fueron incorporados a los tres anteriores, según el caso así requerido. ■

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -