De acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Federal (CNSPF) 2023 que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2022 Michoacán de Ocampo, Jalisco, Sonora y Zacatecas concentraron 54.7 por ciento de los enfrentamientos en los que participaron elementos de la Guardia Nacional (GN). El registro total de enfrentamientos fue de 128, lo que significó un aumento de 2.4 por ciento con respecto a 2021.
Según el registro estadístico, en Michoacán, la Guardia Nacional protagonizó 20 enfrentamientos; en Jalisco, 19; en Sonora, 17; y en Zacatecas, 14. De éstos, donde hubo un aumento exponencial fue en el estado vecino de Jalisco, toda vez que en 2021 se registraron seis y para 2022, 19, en tanto el aumento para Zacatecas fue de dos enfrentamientos más con respecto al año anterior.
A nivel nacional, en los enfrentamientos se registró que 16 personas civiles armadas fueron lesionadas, 37 fallecieron y 143 fueron detenidas. Comparado con 2021, la cantidad de personas civiles armadas lesionadas disminuyó 20.0 por ciento; la de personas fallecidas, 43.1 por ciento y la cantidad de personas detenidas aumentó 150.9 por ciento.
En otro rubro, el censo indica que, durante 2022, la GN registró 241 probables robos y asaltos en carreteras y puentes de jurisdicción federal. Del total, 69.3 por ciento correspondió a camiones de carga. En contraste con 2021, la cantidad de probables robos y asaltos reportados disminuyó 80.4 por ciento.
Puebla concentró la mayor cantidad de robos en carreteras y puentes federales, con 48 registros. Le siguió el Estado de México, con 34, Jalisco con 20, Hidalgo y Veracruz con 19, Michoacán con 17, Querétaro con 15, Guanajuato con 14, San Luis Potosí con 13, y Zacatecas y Sonora con 5, con lo que la entidad se encuentra entre los 10 estados con más incidencia en este delito.