12.3 C
Zacatecas
domingo, 11 mayo, 2025
spot_img

Cuánta falta nos hace la visión Zapatista

Más Leídas

- Publicidad -

Por: GERARDO ROMO •

En esta recta final rumbo a los comicios del 2 de junio he pensado mucho en la falta que nos hace a este País retomar la postura revolucionaria, fresca, y de reivindicación a la causa indígena que propone el Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

- Publicidad -

“Nosotros estamos ofreciendo el reconocimiento del sector social (indígena, de los de abajo, los excluidos) y sus capacidades. Nosotros estamos marcando el mundo que camina hacia el reconocimiento de la diferencia”, le decía el sub comandante Marcos al periodista Julio Scherer en aquella entrevista insólita que fue difundida por televisa.

Ese mundo de las comunidades de base zapatista que plantea el mandar obedeciendo como la ética de lo colectivo está hoy extraviada.

En esa entrevista Marcos planteaba que la visión del entonces Presidente Fox (forjado desde la poderosa mercadotecnia que lo llevó a ser un Presidente ranchero, de botas, devoto falso y ocurrente) tenía como base la visión hacia la hegemonía que iguala a los seres humanos en tanto tienen poder adquisitivo y si no, se les envía directo al aniquilamiento.

Esa visión del aniquilamiento y de la farsa persiste en la derecha, que se olvida de los marginados a los que ni siquiera nombra( y lo que no se nombra, no existe) y en cambio su abanderada Xóchitl insiste en que el México que pretende impulsar es el que consolide a la clase media, a la Marea Rosa que este domingo desde su onda legitimidad en defensa al INE y las Instituciones caminará en busca de unir a México en la visión del privilegio, aunque la mayoría, más de la mitad de la población tengan quizá su único “privilegio” el derecho a la sobrevivencia.

Marcos le Plantea a Scherer que la lucha zapatista remarca la diferencia cultural, la diferencia de la relación con la tierra, de la relación entre las personas, con la historia y con el otro. “En el mundo que planteamos nosotros si cabe Vicente Fox. En el mundo que plantea Fox no cabemos nosotros”, afirma el sub comandante.

Y la pregunta sería ¿en el mundo de Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum caben los indígenas?

Seguramente Marcos diría con contundencia que NO.

Y es que en el mundo de los símbolos, tan importante y significativo, el indigenismo no es reconocido más allá de actos protocolarios en los que le entregan a las Matriarcas que buscan el poder sendos bastones de mando, aunque en la realidad el mundo de los verdaderos guardianes de nuestra tierra sean vistos sólo para que quien quiere el poder gane un poco más de legitimidad.

El sub Marcos plantearía tanto a Claudia Sheinbaum como a Xóchitl Gálvez que ellas se sumen al zapatismo, a la visión de los de abajo y no busquen en los pueblos originarios una legitimidad extraviada.

¿La aceptación de esa invitación zapatista sería acaso la verdadera transformación que este País necesita? Probablemente.

¿La clase política en nuestro país estaría dispuesta a cimbrarse de fondo renunciando a sí misma para dar paso a una Nación Nueva planteada desde el Nosotros y Nosotras mucho más allá de la superficialidad del Fosfo fosfo y un Segundo Piso Nacional?

“Cada sector social debe tener las posibilidades de levantarse como sector social, para poder construirnos en este País como una realidad diferente”, propone el sub Marcos.

Y don Julio Scherer le plantea a su entrevistado que él percibe un País (ya desde entonces) profundamente dividido.

Y esas divisiones existen mucho más allá de izquierdas y derechas que al llegar al poder quizá defiendan sus intereses de grupo y facción antes que de la Nación como un todo.

Marcos, en una visión casi profética observa según le dice a su interlocutor un mundo en guerra continua hacia afuera y hacia adentro.

Y esa guerra continua persiste y en buena medida es la que llevará a Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez a pelear en su penúltimo round, (el debate de este domingo) y que continuará incluso más allá de ellas.

Quizá lo que quede, diría Marcos en uno de sus tantos escritos es que los de abajo persistan en rasgar el muro que se levanta en pos de borrar a los de abajo y la misión de ellos ellas y nosotros sea rasgarlo para que las heridas no cierren y nos recuerden que aún tenemos mucho por qué luchar en favor de las generaciones que vienen, y que están mucho más allá de nosotros mismos, pero de quienes somos también responsables.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -