Editorial Gualdreño 583
“Por temor a que cantemos libres» es una de las obras que se presentará este mes de julio en Zacatecas, dentro de la programación del Circuito Norte del “Festival Teatro a una sola voz 2023”. Esta obra fue ganadora al Mejor Espectáculo Cabaret en los Premios Metropolitanos de Teatro 2022; fue nominada también al Mejor Monólogo y Mejor Obra de Teatro Cabaret por los premios ACPT 2019; y ha permanecido por 5 años ininterrumpidos en cartelera.
Los personajes de la puesta en escena están inspirados en casos reales de mujeres mexicanas que fueron encerradas; es un espectáculo unipersonal original de Lizeth Rondero generado dentro del programa Creadores Escénicos 2016. El proyecto actualmente forma parte del proyecto Horizontes Contiguos de la Compañía Teatro de los Sótanos, apoyado por la Vertiente México en Escena-Grupos Artísticos MEGA 2022, del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales.
“En un espacio sin tiempo, una cantante nos contará la historia de cuatro maravillosas mujeres, tachadas de ‘locas’ y encerradas en la lóbrega fantasía de cómo ser mujer. Cuatro monólogos con canciones al piano servirán para narrar un episodio en sus vidas, donde ‘elegir otro modo de ser’ es la única forma de libertad posible ante sus condicionantes sociales. Prisiones, conventos, tribunales, casa paterna y Estado son los lugares de los cautiverios que Mauricia Josefa, Doña Gertrudis, María López y Trinidad Ruíz deberán confrontar, decidiendo SER”, nos dice Lizeth Rondero.

De acuerdo con la información que Teatro de los Sótanos nos comparte, “El espectáculo habla sobre la liberación a partir de actos de rebeldía considerados socialmente como locura femenina. Lo anterior no se contextualiza desde la perspectiva de la psicopatología, sino como la denigración con que la sociedad de valores patriarcales califica los actos femeninos de profundo cambio y vitalidad. Los personajes femeninos de esta puesta en escena están inspirados en casos reales de juicio de mujeres mexicanas a quienes les fueron dictadas sentencias de encierro en conventos, casa paterna, asilos o cualquier otro lugar determinado como un ‘depósito de esposas´, figura jurídica fundada por la iglesia católica desde el siglo XVI en la Nueva España, mediante la cual se encerraba a toda mujer que estuviera en alguna situación que pusiera en peligro su ´integridad moral’. Nuestros personajes, en algunos casos, se descontextualizaron de su época original para demostrar que muchas de las situaciones que condicionan opresivamente a las mujeres aún no cambian. Algo importante a destacar es que los personajes de la obra transgreden el ‘Deber Ser Femenino’ sin ser destruidas, por el contrario, prevalecen, sobreviven y modifican sus historias, sumando con ello pasos al cambio en las narrativas de género. El espectáculo es un pronunciamiento ante los tabúes impuestos a mujeres que son condenadas y tachadas de locas por transgredir los paradigmas de una cultura machista, imperante en pleno siglo XXI.
“Por temor a que cantemos libres», el unipersonal original de Lizeth Rondero se presenta en Zacatecas el 31 de julio en el Centro Estatal de las Artes (horario por confirmar). La dramaturgia es de Felipe Rodríguez. Dirección: Nora Manneck. Música original: Omar Guzmán. Actúa Lizeth Rondero. Éste es un proyecto apoyado por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales.
Hay que estar al pendiente de que sea publicada la programación completa de este “Festival Teatro a una sola voz 2023” en las redes del Instituto Zacatecano de Cultura; nosotros adelantamos esta información porque estaremos de vacaciones de verano y regresaremos el mes de agosto; y porque esta obra, en particular, está súper recomendada.
Por lo pronto, les compartimos además la información del Festival Barroco de Guadalupe, que se llevará a cabo del 21 al 29 de julio y del que les presentamos el programa completo en páginas centrales de esta edición. Durante este verano llega también el Festival Zacatecas del Folclor Internacional 2023, que incluye la participación de países como Bulgaria, Colombia, Haití, Perú, Polonia, Suiza y Togo, y se llevará a cabo del 30 de julio al 6 de agosto; así que habrá muchas actividades artísticas y culturales durante estos días vacacionales. Nos leemos en agosto.
Que disfrute su lectura.
https://issuu.com/lajornadazacatecas.com.mx/docs/583