16.9 C
Zacatecas
miércoles, 26 junio, 2024
spot_img

■ Ingresaron 20 mil 313 millones de dólares en el primer trimestre: BdeM

La inversión extranjera quita el primer sitio a remesas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada •

Al arranque de 2024 la inversión extranjera directa (IED) se convirtió en el principal generador de divisas, lugar que, de acuerdo con datos oficiales, ocuparon las remesas en los últimos cuatro años como consecuencia de envíos récord de connacionales residentes en otros países.

- Publicidad -

Según la Secretaría de Economía (SE), en el primer trimestre de 2024 la IED que captó el país ascendió a 20 mil 313 millones de dólares, lo que de acuerdo con el Banco de México (BdeM) no sólo superó los 14 mil 105 millones de dólares en remesas del mismo lapso del año anterior, sino también los 19 mil 505 millones reportados en los primeros cuatro meses.

Información del BdeM también revela que la IED superó ampliamente a otros sectores claves en la generación de divisas para México, como el agroalimentario, que en el primer cuatrimestre generó 19 mil 192 millones de dólares; el turismo, que dejó 12 mil 510 millones de dólares, y las ventas petroleras, que significaron 9 mil 221 millones.

Cabe apuntar que mientras el banco central actualiza de manera mensual remesas, comercio, turismo y petróleo, la SE informa sobre la IED en forma trimestral.

En los primeros cuatro meses del año, según datos oficiales, una industria superó a la IED en cuanto a generación de divisas: la automovilística, que realizó exportaciones por 50 mil 573 millones de dólares; sin embargo, este sector depende en gran medida de la importación de piezas, maquinaria, productos metálicos y demás insumos, por lo que no es comparable.

Hasta el cierre de 2023, según datos oficiales, los migrantes mexicanos que radican en otros países, principalmente en Estados Unidos, llevaban cuatro años consecutivos como los principales generadores de divisas para México gracias a los recursos que envían a sus familiares en territorio nacional.

Históricamente, la principal fuente de divisas del país habían sido las ventas de productos petroleros; sin embargo, a mediados de la década pasada comenzaron a bajar.

En 2017 las exportaciones de alimentos, encabezadas por productos de alta demanda en el extranjero, como cerveza, tequila, aguacate, frutillas (fresas, zarzamoras, arándanos y frambuesas) y el jitomate se colocaron a la cabeza, mientras el petróleo cayó hasta la cuarta posición.

En 2018 y 2019 las ventas del sector agroalimentario siguieron en primera posición. Para 2020, mientras IED, petróleo y turismo caían por la pandemia de covid-19, las exportaciones de productos agroalimentarios crecieron marginalmente y fueron opacadas por las remesas, que desde entonces habían sido el principal generador de divisas.

En los primeros cuatro meses de 2024 el crecimiento de las remesas frente a igual periodo del año pasado fue de 2.8 por ciento; en contraste, en el primer trimestre de este año (último dato disponible) el crecimiento anual de la IED fue de 9 por ciento, dinamismo que lo llevó a ocupar el primer sitio entre los rubros que atraen más divisas al país.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -