11.1 C
Zacatecas
martes, 14 enero, 2025
spot_img

■ Son más de 90 jóvenes los que cada semestre se capacitan desarrollando nuevos proyectos del Labsol

Resaltan trabajo realizado, a 12 años de la creación del Laboratorio de Software Libre

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada Zacatecas •

Hamurabi Gamboa Rosales, director general del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), informa sobre el doceavo aniversario del Laboratorio de Software Libre (LABSOL), la próxima Noche de la Ciencia y el Arte, el Seminario Internacional Permanente de Nearshoring y la firma con el Centro Nacional de Astrofísica y Óptica para la fabricación de semiconductores.

- Publicidad -

En entrevista con La Jornada Zacatecas, Gamboa Rosales se manifiesta satisfecho con el trabajo que el Laboratorio del Software Libre ha realizado a través de sus doce años de existencia, destacando que son más de 30 proyectos los que se están realizando actualmente, en ámbitos que van desde la educación, salud, seguridad humana, seguridad alimentaria, entre otros importantes temas.

Son más de 90 jóvenes los que cada semestre se capacitan desarrollando estos proyectos del Labsol, los cuales consisten en sistemas de cómputo y tecnología aplicada a problemas y servicios que la sociedad y las instituciones demandan.

Durante esta jornada electoral, por ejemplo, el monitorio y trazabilidad de paquetes electorales, se llevará a cabo por primera vez, gracias al trabajo de estos jóvenes, coordinados por el Laboratorio de Software Libre.

Hamurabi Gamboa destaca que el 90 por ciento de las y los jóvenes que realizan prácticas en LABSOL, se integran a la iniciativa privada, por lo que esta experiencia de formación es altamente redituable para el joven talento zacatecano que busca desarrollar sus habilidades para la ciencia, la tecnología y la programación.

Para el Día Internacional de los Museos, se ha preparado desde el Cozcyt, la Noche de Ciencia y Arte, que se llevará a cabo este sábado 18 de mayo, desde las 5 de la tarde hasta las 10 de la noche, simultáneamente en tres sedes: el Centro Interactivo Zigzag, el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez y el Museo de Historia Natural de la UAZ.

Se tendrá disponible transporte para asegurar que las familias puedan disfrutar de este evento único, en el cual se combina la apreciación por el arte, la ciencia, la tecnología y la biodiversidad, de acuerdo al programa temático de cada museo.

La comunicación de los animales, la acidificación de los océanos, los procesos artísticos relacionados con reflexiones sobre tecnología y medio ambiente, y la exploración del Universo, serán abordados por medio de actividades lúdicas, para personas de todas las edades, en esta Noche de la Ciencia y el Arte.

Respecto a otras actividades que desarrolla el Cozcyt, Hamurabi Gamboa destaca que el seminario de Near Shoring, a realizarse el próximo 21 de mayo, permitirá entender como México y específicamente Zacatecas se puede preparar para ser beneficiario de esta estrategia que consiste en la relocalización de empresas.

El director del Cozcyt celebra también la reciente firma con el Centro Nacional de Astrofísica y Óptica que contempla el desarrollo y la capacitación para la fabricación de semiconductores, desde nuestro estado.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -