Este jueves, Marco Antonio Torres Inguanzo, director de la Unidad Académica de Desarrollo y Gestión Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), presentó su segundo informe de labores en el que destacó la creación de la Red Social para la Gestión de Paz y Desarrollo Humano y avances importantes en la creación de la Maestría Latinoamericana en Aprovechamiento Sustentable del Litio.
Sobre la Red Social para la Gestión de Paz y Desarrollo Humano, detalló que se inscribe en la ola nacional de coordinación de la sociedad civil que convocaron los jesuitas, colectivos y organizaciones sociales y “según nuestra percepción, en esa coordinación tenemos reunidos las potencias para una acción de impacto”.
Para ello, dijo, se pretende recurrir a las habilidades de investigación en la universidad mediante la cual sea posible el diseño de proyectos desde la teoría y la evidencia, en conjunto con la red social de la iglesia que cubre el territorio estatal, lo cual es importante porque constituye un capital social indispensable; a su vez, la participación vigilante de los colectivos de la sociedad civil será fundamental.
Al respecto, expuso que se acordó impulsar siete proyectos y un modelo de innovación social que genere expectativas serias de una ruta por la cual se puede atender con éxito el problema de las violencias y los factores de comportamiento delictivo en el estado de Zacatecas.
Torres Inguanzo expuso que los proyectos tienen que ver con un centro de derechos humanos, una escuela de tejedores sociales, una escuela abierta del saber vivir dirigida a las familias, un modelo de operación para que se formule el proyecto de vida en los adolescentes desde las escuelas secundarias, una incubadora de proyectos de economía solidaria, la academia social de deportes y artes que trabaje directo en los territorios, y un proyecto de comunicación para la formación de ciudadanía y la paz.
Sobre el Centro de Derechos Humanos de la Unidad Académica de Desarrollo y Gestión Pública, explicó que en este momento ya se estableció la integración, organización y funcionamiento y, de inicio, en los próximos meses se impulsarán Diplomados con enfoque de educación, promoción y difusión, defensa y acompañamiento, y área administrativa, además de un proyecto para la Elaboración de un Diagnóstico en materia de Derechos Humanos en el estado de Zacatecas.
También destacó un proyecto denominado “Nuevo Municipio”, para lo cual se abrió una opción terminal en la licenciatura justo de desarrollo local, un nodo de investigación sobre este tópico en la maestría y en el área de extensión-vinculación a través del eje de trabajo denominado ‘Territorios demostrativos’.
“El objetivo de este último es crear experiencias que apliquen hipótesis de investigación sobre cómo detonar procesos de desarrollo humano en los territorios, más allá del dañino sentido común que prevalece en estos temas”, dijo
En ese sentido, Torres Inguanzo detalló que “nos pusimos como objetivo la creación de un nuevo municipio en el estado de Zacatecas, y ahí poner en práctica un modelo de municipio basado en un enfoque de desarrollo territorial autocentrado. Estudiar la realidad municipal y ofrecer soluciones no teoréticas, sino validadas, mostrando todos los procesos de formación social de las estrategias de desarrollo”.
Por otra parte, dio a conocer el avance en la creación de la Maestría Latinoamericana en Aprovechamiento Sustentable del Litio, del cual está en etapa de elaboración de los programas de estudio o contenidos básicos de cada una de las 54 materias que integran la malla curricular, con la participación de profesores investigadores de cuatro unidades académicas de la UAZ: Ciencias Químicas, Economía, Derecho y Desarrollo y Gestión Pública, además de especialistas de Argentina, Bolivia y Chile que forman parte del equipo.
Según informó, en este momento el avance que se lleva en dicha tarea es de aproximadamente un 70 por ciento, con el objetivo de tener el 100 por ciento de dichos programas de estudio en este semestre.
Por último, expuso que esta unidad académica cuenta en este momento con 424 alumnos totales incluyendo su oferta de educación continua y actualmente realiza 24 proyectos de investigación registrados y 27 publicaciones arbitradas.