El festival navideño ha tenido un buen recibimiento por parte de la ciudadanía y ha generado expectativas positivas en cuanto al cierre del año en el ámbito del turismo, ya que la gente disfruta de salir a las calles a observar todos los adornos y eventos que se han organizado para esta temporada, pero también se debe a que la capital tiene un atractivo importante para los visitantes.
Acorde a Le Roy Barragán, secretario de Turismo del estado, se espera que el año se cierre con 75 por ciento de ocupación hotelera, lo que es un buen número, teniendo en cuenta las condiciones en las que se ha estado operando, pero se trabajará durante el año siguiente para seguir mejorando y que se puedan alcanzar cifras como las que se manejaban antes de la contingencia sanitaria.
Durante esta temporada se seguirán impulsando las actividades para que los visitantes y las familias zacatecanas sigan disfrutando de una ciudad como Zacatecas, por lo que habrá el espectáculo Cuernos Chuecos para el fin de año, un evento muy querido por la gente y para el que viajan desde diversos lugares para verlo.
Durante los últimos puentes y este periodo vacacional se han tenido ya muy buenas percepciones, por lo que están entusiasmados por el año que viene y por la derrama económica importante para el estado.
Anuncian autoridades
el espectáculo
Cuernos Chuecos
para el fin de año
Por otro lado, Le Roy Barragán también mencionó que se reciben visitantes de todo el país y diversas partes de Estados Unidos, por lo que tienen un programa dirigido a paisanos y al turista migrante, dado a que el gobernador hizo un compromiso con este sector para ofrecerles mejores productos para que disfruten durante su estadía.
Para el siguiente año, la Secretaría de Turismo tendrá como prioridad los eventos que el gobernador ya tiene pactados como el Congreso Nacional Charro y otros, aproximadamente 10 congresos, pero también se tendrá Festival Cultural y otros, aunque no se ofreció alguna declaración sobre el posible regreso de la Feria Nacional de Zacatecas, luego de pasar dos años sin organizarla, debido a la pandemia.