19.1 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

■ Comentarios Libres

MÉXICO ES REPÚBLICA VS MONARQUÍA, TLATOANI Y BASTÓN DE MANDO

■ EXCLUIR DE CEREMONIAS PATRIAS, A REPRESENTANTES DE LOS PODERES JUDICIAL Y LEGISLATIVO, DENOTA DESCONOCIMIENTO Y CONTRAVIENE EL PRINCIPIO DE DIVISION DE PODERES, QUE ES UN MECANISMO DE PESOS Y CONTRAPESO. CONSISTE EN LA LIMITACION DE ATRIBUCIONES DE LOS ORGANOS ESTATALES, PORQUE EL PODER DETIENE AL PODER E IMPIDE ABUSOS. EL ENEMIGO DE LA LIBERTAD, ES EL PODER QUE TIENE UN SOLO HOMBRE Y TIENDE AL ABUSO. EL PODER ES NECESARIO Y, SÓLO EXISTE UN MEDIO PARA ASEGURAR LA VIGENCIA DE LA LIBERTAD: DISPONER DE LAS COSAS DEL ESTADO DE TAL FORMA QUE, EL PODER DETENGA AL PODER Y ALEJE LA POSIBILIDAD DE TIRANÍA.

Más Leídas

- Publicidad -

Por: SOCORRO MARTÍNEZ ORTIZ •

Iniciando mis comentarios según el título de la presente colaboración.

- Publicidad -

Todavía no cumplía tres años en su cargo de Presidente, cuando el día 5 de julio de 2021 Andrés Manuel López Obrador inició la sucesión presidencial de 2024. Se dio a la tarea de dar a conocer nombres, y llamó “corcholatas” a quiénes desde su óptica, serían los precandidatos en elección interna de MORENA, como Coordinadores Nacionales de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, cuyo “ganador”, en automático, se convertiría en candidato para sucederlo en los comicios del próximo año. Desde entonces, Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard fueron los más visibles entre: Adán Augusto López; Ricardo Monreal; Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco. La “designación}” sería mediante encuesta.

Por consecuencia, desde hace más de la mitad de este sexenio los temas electorales predominaron sobre lo que realmente importaba como fue el ejercicio de administración pública o de gobernabilidad, así muchísimos otros que ha quedado a deber a todos los mexicanos, el más grave: la inseguridad.

Después de tres meses de iniciado el proceso interno, para definir al candidato presidencial, el miércoles 6 del actual se dio a conocer el resultado de la consulta, favoreciendo a Claudia Sheinbaum y, al día siguiente López Obrador, le hace entrega del Bastón de Mando de la Cuarta Transformación. Directamente “un dedazo” disfrazado de encuesta.

Todo ese abuso de poder: anticipación de la sucesión; “triunfo” de la favorita del mandatario, con la inversión de recursos del aparato estatal para favorecer su promoción, así como entrega del Bastón de Mando, merecen cuatro comentarios:

1.- México, es una República. Así indican los dos primeros renglones del párrafo primero del artículo 40 de la CPEUM: “Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica y federal…”

2.- Una república, tiene las siguientes características:

* La jefatura de Estado y la jefatura de Gobierno, se deposita en una sola persona denominada Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. (Artículo 80 CPEUM).

* Es electo popularmente.

* El Presidente dura en su cargo un periodo determinado. Actualmente seis años.

Una Monarquía, tiene estas características:

*La Jefatura de Gobierno y la Jefatura de Estado, se depositan en personas diferentes. Esta última, la ocupa un rey o una reina. 

*Es designado por sucesión. No es electo popularmente. No se toma en cuenta la voluntad de los ciudadanos depositada en las urnas.

*Dura en su cargo vitaliciamente.

3.- En México no existe un tlatoani. Según nuestra Carta de Querétaro, lo que todos los mexicanos eligen es un ciudadano, para ocupar sexenalmente la Presidencia de la República. 

El Tlatoani era la entidad política más destacada cuando llegaron los españoles a América en 1520. Sólo podían gobernar los que tuvieran un linaje y hubiesen sido preparados para éste. Por así decirlo, el tlatoani era el equivalente a los reyes del viejo mundo. Ejercían las más altas jerarquías en el Imperio Mexica. 

Eran los encargados de las campañas militares, de las que sustentaba su sociedad principalmente. Por eso tenía sus funciones tanto militares como religiosas y un gran dominio de varias ciudades.

Fue considerado el máximo gobernante y su cargo lo obtenía por sucesión. También era el responsable de la conducción de los asuntos públicos y de la impartición de justicia. Debía velar por el bienestar de su pueblo y de procurar que las obras públicas fuesen necesarias para tal fin. Entre sus funciones religiosas, era importante preparar los elementos necesarios para la realización de multitud de ritos que daban coherencia a la vida de Tenochtitlán, entre ellas la captura de víctimas para el sacrificio humano. Asimismo, conducían personalmente algunos de esos ritos, como representantes de las divinidades y vínculo idóneo en ellas. 

Como los habitantes del pueblo que el tlatoani gobernaba, eran considerados inferiores, no podían mirarlo a los ojos, tampoco hablarle, mucho menos cuestionar sus actuaciones.

4.- El bastón de mando.

Una vara, también denominado manípulo, báculo o cetro que representa dominio. Complemento protocolario, que denota en la persona que lo porta autoridad suprema o mando, distintivo de poder, de potestad y jerarquía que se tiene sobre un grupo colectivo.

No sólo es un objeto, sino un símbolo arraigado en la historia y la cultura de México, que encierra la responsabilidad, la sabiduría y el compromiso de quienes lideran, asegurando un gobierno que busca bienestar y prosperidad de la comunidad a la que sirve.

Indebidamente AMLO entregó a CSP ese símbolo.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -