De acuerdo con publicaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado Zacatecas (FGJEZ) durante el período del jueves 11 al domingo 14 de abril, se han emitido 17 fichas de desaparición, de las cuales 16.6 por ciento corresponde a menores de edad. Se han localizado siete personas en estos últimos días y entre ellos se encuentran tres menores.
De la compilación de estos casos, 11 se clasificaron bajo el concepto de «no localización», es decir el 64.7 por ciento, mientras que el restante está emitido como “privación ilegal de la libertad” correspondiente al 35.2 por ciento, lo que aumenta la preocupación sobre la seguridad de estos individuos y el motivo detrás de su desaparición.
Uno de los aspectos más preocupantes de esta estadística es que se incluyen tres menores de edad entre las personas desaparecidas. Uno de ellos con tan sólo 11 años, otro de 13 y el último de 15 años.
Aunque la situación es grave, hay un rayo de esperanza, ya que se han localizado a siete de las personas reportadas como desaparecidas, de las cuales tres son mujeres y cuatro son hombres; además, entre el total se encuentran los tres menores. Sin embargo, esto aún deja a un número significativo de personas en una situación de incertidumbre y peligro.
Los municipios afectados por estas desapariciones son: Loreto con 2 casos, Jerez García con uno, Zacatecas con tres, Guadalupe con un caso, Calera con dos y Fresnillo con un preocupante total de ocho casos. Por lo que El Mineral sigue posicionándose como líder en número de desapariciones en el territorio estatal.
Esta oleada de desapariciones ha generado preocupación y ansiedad en la comunidad local. Las autoridades instan a cualquier persona que tenga información relevante sobre estos casos a que se comunique de inmediato con las instancias pertinentes.
La desaparición de personas es un tema de suma importancia y urgencia, y la colaboración de la comunidad es fundamental para resolver estos casos, garantizar la seguridad y el bienestar de todos los habitantes de Zacatecas.