17.6 C
Zacatecas
viernes, 18 abril, 2025
spot_img

■ Historia y Poder

José Piña de la Peña, el pionero olvidado de la radio mexicana

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MIGUEL ÁNGEL AGUILAR •

Todos crecimos con la magia de la radio. La radio transformó al mundo entero.

- Publicidad -

En México, injustamente tenemos a uno de sus pioneros más deslumbrantes, en el completo olvido.

Sucede que cada domingo acudo a diversos mercados de pulgas en búsqueda de las cosas infinitas: libros y cuadros raros, piezas de marfil y de carey, extravagancias de toda una humanidad constituida en un jarrón o en un objeto supuestamente inanimado, inservible, base de basuras y olvidos, de fallecimientos y recuerdos tirados a la basura.

En ese acontecer, la feria del zanjón en Buenos Aires, la línea de León Guanajuato, o las famosas vías de San Luis del potosí, el mercado de pulgas de Monterrey,  son vertederos de matices únicos y nunca rebuscados: verdaderas joyas que son “para quien se las merece”, me dice un buscador nacido en Ensenada y radicado en las lides potosinas y quien junto a su esposa, desde muy temprano y casi al alba, en franca competencia, buscan y rebuscan a través de kilómetros polvorientos, esa joya que los enorgullezca, y sobre todo, me las ganen.

Yo espero siempre a que aclare y la gente salga con sus bolsas y entren camionetas y se instalen y así dominar otro amplio espectro en donde lo que “ha de ser mío” lo invoco y las cosas me buscan para que las atesore como lo que son: privilegios.

En ese trajinar encontré los archivos de uno de los pioneros sagrados de la radio en México, un tal José Piña de la Peña y de quien adquirí alrededor de 400 documentos y postales y comunicaciones de las radios de casi todo el planeta y con domicilios en Fresnillo, San Luis Potosí, Ciudad de México y directamente dirigidos hacia él, la radio cubana, de Costa Rica, de Bolivia o de Ecuador, de muchas ciudades de los Estados Unidos de Norteamérica -condeno les digan “americanos” pues sucede que todos somos americanos por encontrarnos en dicho continente-y de prácticamente de más de 100 estaciones de radio en cuando menos 60 países.

Entusiasmado me acerque a Hilda Briones, mi querida prima y quien es empresaria de la radio en la capital potosina y heredera de los talentos en que su señor padre fue un auténtico promotor de la radio en estas zonas y ella me señaló: no tengo idea, deja ver si encuentro algún dato.

En las redes sociales, en consulta en archivos o en contactos de la ciudad de México o Monterrey, Nadie sabe nada acerca de este singular mexicano de nombre José Piña de la Peña y su estación de “Radio amateur” XE-1-MB desde 1932 hasta por lo menos 1965, fue el referente de la radio mexicana.

¿Qué hacer con dichos archivos?

¿La belleza de sus postales de cada país?

La asiduidad con la que estaciones hermanas continentales le saludaban año con año y le reiteraban en su domicilio fijo de Calzada de Tlalpan número 3000, los parabienes de continuar la labor radial y conectando al mundo.

Para tal efecto la carta del Juicio, la número 20, los arcanos que indican un encuentro con gente del pasado que desea llegar a nosotros y lo logra, la buena intuición guiando nuestros pasos, retorno de sentimientos olvidados y la protección de nuestros guías espirituales.

No puedo impugnar nada.

No debo olvidar nada, menos lo que este domingo me estremece: de nueva cuenta otra veta de este singular señor de la radio y cuyos vestigios han de ser encontrados para reivindicarle la construcción de las estaciones de radio en prácticamente todo el país, trayendo tecnología, imponiendo normas elevadas para él y sus oyentes, contactando a las mejores y únicas estaciones de radio de todo el continente y del mundo y ser lo que es, un guía y un referente al que le ha de llegar la justicia agendada.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -