23.8 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

La metamorfosis, de Franz Kafka

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Miguel Ángel De Ávila González •

La Gualdra 518 / Libros

- Publicidad -

El protagonista: Gregorio Samsa, es hijo de unos padres de la clase media de Praga, solo interesados en el aspecto material de la vida, unos seres de gustos vulgares. Cinco años antes, el padre había perdido su fortuna, por lo que su hijo Gregorio se vio obligado a colocarse en la empresa de uno de sus acreedores y convertirse en agente viajero, vendedor de telas.

Su padre entonces dejó de trabajar; su hermana Grete era demasiado joven para hacerlo y su madre estaba enferma de asma. De modo que Gregorio sostiene a la familia entera y también les ha adquirido el apartamento en el que ahora viven.

Gregorio está casi todo el tiempo fuera, viajando; pero al iniciarse el relato, se encuentra pasando la noche en casa, entre dos viajes de negocios; entonces sucede algo espantoso. 

“Al despertar Gregorio Samsa una mañana de un sueño intranquilo, se encontró en la cama convertido en un monstruoso insecto. Estaba tendido sobre su espalda dura, como blindada, y al levantar la cabeza un poco, pudo ver su vientre oscuro y abombado, dividido en callosidades onduladas, cuya altura apenas si podía sostener la colcha, a punto de escurrirse del todo. Sus numerosas patas, lastimosamente delgadas comparadas con el resto del cuerpo, se agitaban impotentes ante sus ojos”.

“¿Qué me ha ocurrido?, pensó. No era un sueño…”.

Esta inusual circunstancia derrumba la vida de Gregorio y desestabiliza la de su familia. Deciden ocultar la situación de Gregorio, temerosos de la reacción que las demás personas pudiesen adoptar. A lo largo del relato se describe la angustia de Gregorio por su nuevo cuerpo y sus dificultades vitales de movilidad. Sin embargo, donde se pone mayor énfasis es en el efecto sobre la familia.

Aunque sus padres y hermana lo aceptaban al principio y entienden que tienen que cuidar a Gregorio, las dificultades para alimentarlo y mantenerlo escondido conspiran en su contra. Lo confinan en una habitación de la casa y en las dos oportunidades que sale de esta, produce el caos. En una de ellas el padre le lanza unas manzanas, una de las cuales se le incrusta en el cuerpo y empieza a hacer que se vaya deteriorando.

Tanto el padre como Grete empiezan a pensar en la manera de librarse de Gregorio; consideran que ya no puede trabajar, sin tomar en cuenta la tragedia que significa para él su insoportable realidad. Sin embargo, el problema se soluciona solo, pues Gregorio muere por una mezcla entre la complicación de sus heridas, el hambre y la pena; literalmente su cuerpo invertebrado estalla cuando es pinchado por una escoba de la criada.

Al final del relato, los padres de Gregorio y Grete se marchan de paseo al campo, mientras reflexionan sobre las perspectivas hacia el futuro y hacen planes para cambiarse a una casa más pequeña, pero mejor ubicada. Todo como si la tragedia de Gregorio nunca hubiese ocurrido.

Este relato es alegórico, metáfora de una realidad que se quiere resaltar a través de una situación que pareciera absurda. El rechazo de la sociedad hacia personas con defectos físicos o que no alcancen parámetros “mínimos” de éxito profesional o social.

La obra refleja una dura crítica: se quiere a otras personas en la medida en que representan algunas ventajas y en tanto que pueden ofrecer algo; es parte de la condición humana, no pocos individuos así proceden, a los amigos, hermanos, padres y parientes los desechan, los arrojan cuando dejan de ser útiles. 

Es una novela donde claramente se detallan hechos imaginativos y de existencia imposible. Todo el relato está basado en un género fantástico y riguroso, dentro de una sociedad injusta, discriminadora y llena de prejuicios.

La novela posee un estilo claro, un tono preciso y formal en acusado contraste con el asunto pesadillesco de la historia. No hay metáforas poéticas que adornen esta historia en blanco y negro. La nitidez de su estilo subraya la riqueza tenebrosa de su fantasía. Contraste y unidad, estilo y sustancia, trama y forma, se encuentran, han alcanzado una cohesión perfecta.

* * *

Franz Kafka, La metamorfosis, Alianza Editorial, México 2011.

https://issuu.com/lajornadazacatecas.com.mx/docs/la-gualdra-518

- Publicidad -
Artículo anterior
Artículo siguiente

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -