7.8 C
Zacatecas
viernes, 24 enero, 2025
spot_img

■ Ya se cuenta con oficios de Seduzac para facilitar la participación de todos

Votarán hoy más de 35 mil docentes para renovar las dirigencias del SNTE

■ Maestros y maestras pueden ingresar al padrón, buscar su nombre y verificar que aparezcan

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Mitzi Martínez •

“Esta elección es una gran oportunidad de que los compañeros elijan directamente a sus dirigentes”, mencionaron Jesús Jaime Rochín Carrillo, Juan Manuel Armendáriz y José García Zamora, integrantes del Comité Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y del Comité Nacional Electoral del SNTE, quienes hicieron un llamado a todas y todos los trabajadores de la educación para que vayan con plena confianza y certidumbre a ejercer su derecho al voto.

- Publicidad -

Los maestros y maestras tienen una gran responsabilidad, ya que, después de 8 años, ahora tienen la oportunidad de elegir a sus dirigentes. Señalaron que, por parte de María del Carmen Salinas Flores, secretaria de Educación del estado, ya fueron emitidos los comunicados oficiales que acreditan que todos los docentes pueden asistir a votar y se les proporcionarán todas las facilidades para poder armar las Asambleas Delegacionales Electivas (ADEs) donde podrán ir a ejercer su derecho al sufragio. 

Explicaron que la convocatoria emitida para la renovación sindical fue muy clara en todos sus aspectos, tanto en las indicaciones sobre los registros de las planillas, el proceso y hasta el procedimiento a seguir si un docente no se encontraba en el padrón; y señalaron que, al cierre de las solicitudes de incorporación a éste, se tuvieron en la Sección 58, sólo 12 solicitudes de incorporación, lo que deja en claro que las especulaciones sobre un “padrón rasurado” son falsas. 

En cuanto a tal situación, declararon que hay docentes que dan clases en más de un centro de trabajo, pero eso no significa que puedan tener derecho a dos votos y ante la solicitud de uno de los candidatos sobre proporcionarle el padrón completo de los compañeros, explicaron que ese no se le puede otorgar a ninguna planilla, dado que se necesita la autorización de cada una de las personas que allí aparecen, gracias a la ley de protección de datos personales. Sin embargo, todos los maestros y maestras pueden ingresar al padrón, buscar su nombre y verificar que aparezcan. 

También rechazaron un padrón o urnas infladas, ya que “si alguien se conoce, son los profesores”, y cada una de las planillas contendientes tendrá en cada ADE a un representante que pertenezca a esa zona, por ende, conocerá a los compañeros votantes. De no reconocer a alguno, puede preguntar a la mesa directiva quién es, si nadie lo reconoce, podrá levantar un acta de incidencias. 

En el proceso de elección de la Sección 58, se instalarán 54 ADEs y en el padrón se encuentran 5 mil 866 docentes, más 12 constancias de incorporación, mientras que en la Sección 34 serán 125 ADEs y alrededor de 29 mil 850 maestros y maestras.

Las mesas directivas estarán conformadas por compañeros y compañeras docentes de otros estados, quienes no conocen a los candidatos ni a sus planillas, por lo tanto, son imparciales, así como también, en cada una de las ADEs se contará con la presencia de un representante de cada una de las planillas y, además, se tendrán observadores de la Secretaría de Trabajo local y del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

Cada una de las ADEs será instalada en presencia de la mesa directiva y los representantes, así como el armado de las urnas, las cuales serán trasparentes. Al término, cada representante contará con un acta que llevará escritos los resultados finales de cada ADE y todas las boletas sobrantes se cancelarán, contarán y registrarán para que no quede duda de que se puedan “embarazar” las urnas.

Conscientes de que en los procesos electorales pueden exigir votos hacia uno de los candidatos, proponen que, si un maestro o maestra se ve obligado a tomar una fotografía de su voto, lo haga, pero antes de depositarlo anule la boleta o cambie el sentido de su sufragio. 

En cuanto al tema de cuáles serán votos nulos y cuáles serán válidos, el comité se rige en su mayoría por lo que ya conocemos en unas elecciones, sin embargo, si alguien tiene marcadas dos casillas, la mesa directiva podrá tomar una decisión sobre si es nulo o válido, si es que el sentido del voto es muy claro. Asimismo, cualquiera de los representantes puede opinar sobre la decisión de la mesa y entre todos llegar a un acuerdo, en caso de que haya algún representante al que no le parezca la decisión que se tome, puede levantar una incidencia. 

El resultado de la votación podría darse a conocer el día sábado o a más tardar el lunes, sin embargo, señalan que preliminarmente cada planilla contará con los resultados, ya que recibirán de sus representantes los resultados de cada ADE.

Señalaron que, si por alguna situación externa se tuviera que frenar la votación en una de las ADEs o inclusive cerrarla y retirarla, si el resultado es definitorio para la elección, ésta podría cancelarse, sin embargo, comentaron que ya se solicitaron patrullajes discretos en las zonas que son conocidas como focos rojos en el estado. 

Puntualizaron que en Juan Aldama existe una escuela en la que sería instalada una ADE, pero está tomada por padres de familia, por lo que estará localizada fuera del plantel, en una banqueta, ya que, para cambiar su ubicación debió haberse realizado una solicitud en tiempo y forma. 

Aunque explican que una elección llevada a cabo en los días viernes o lunes merma la participación de los compañeros docentes, especialmente de los que viven en un lugar distinto al que trabajan; de quienes están decepcionados o simplemente no les interesa participar, esperan un ejercicio democrático contundente para el estado. 

Esta no es la primera elección que organizan, mencionan que ya llevan 51 procesos en el país y que en todos ellos los resultados han sido buenos y las elecciones han transcurrido de manera pacífica y respetuosa. 

No dudan que, en este tipo de ejercicios democráticos, instituciones como el Instituto Electoral de cada estado, o bien el Instituto Nacional Electoral (INE) serían buenos mediadores y sancionadores, aunque señalaron que el presupuesto etiquetado para las acciones que realizan no se los permiten. Además, afirman que el SNTE sí recurrió al INE, sin embargo, éste explicó que no podía participar. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -