12.9 C
Zacatecas
domingo, 12 enero, 2025
spot_img

■ Se busca preservar fachadas y respetar la arquitectura original

Ofrece Junta de Monumentos asesorías para remodelaciones

■ La directora general de la institución recordó que todo trámite es gratuito

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

La temporada de fin de año en Zacatecas trae consigo una gran cantidad de migrantes y turistas, muchos de los cuales buscan invertir en la restauración y conservación de propiedades en sus pueblos natales o en el Centro Histórico. En este contexto, la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas desempeña un papel fundamental, guiando y apoyando a la ciudadanía y autoridades locales de manera gratuita para preservar la magia que hace de Zacatecas y sus comunidades. 

- Publicidad -

Raquel Ciceley Toribio Rivas, directora de esta institución, explicó que, aunque la Junta de Monumentos no dispone de grandes recursos para realizar intervenciones directas en los edificios, su trabajo se centra en ofrecer apoyo normativo y asesoría a quienes desean hacer remodelaciones. 

Toribio Rivas explicó que “todos los trámites, proyectos y asesorías que ofrecemos son completamente gratuitos. Si alguien quiere intervenir una casa antigua, nosotros les ayudamos, incluso si no tienen el proyecto de la casa, nosotros lo elaboramos.”

Aunque la Junta tiene una extensa trayectoria en la conservación del patrimonio cultural de Zacatecas, el año próximo celebrará su 60 aniversario, por lo que se busca mejorar la atención y la gestión del patrimonio cultural en el estado. 

Un tema recurrente en el trabajo de la junta es la conservación de las fachadas y el respeto por la arquitectura original. Toribio Rivas mencionó que uno de los errores comunes de los propietarios es el deseo de modernizar las estructuras sin considerar el contexto histórico y cultural sobre todo en pueblos mágicos o áreas protegidas.

 “A veces, la gente quiere hacer cambios como poner cantera en lugares donde no corresponde, o subir edificios a varios niveles. Esto deteriora la esencia de los pueblos, sobre todo de aquellos pueblos mágicos, ya que lo que los hace especiales es precisamente su autenticidad arquitectónica y la armonía con el entorno”.

Además, subrayó que la ley de 2013, que reformó la legislación sobre la conservación del patrimonio cultural en Zacatecas, les otorga facultades para regular tanto el patrimonio material como inmaterial. “Nosotros no solo nos encargamos de edificios, sino también de costumbres, tradiciones, y objetos de valor histórico como colecciones de pintura o escultura. La protección del patrimonio es integral y nuestro trabajo es asegurar que se conserve en todas sus facetas”, explicó. 

Incluso destacó que se realiza un análisis detallado de cada municipio, considerando aspectos como su historia, arquitectura y paleta de colores. Un ejemplo claro de esto son pueblos como Nochistlán o Pinos, que poseen características arquitectónicas únicas que deben ser respetadas. 

La restauración de las fachadas en estos pueblos se enfoca en preservar su esencia, utilizando colores y materiales autóctonos, un enfoque que también se aplica en los proyectos de conservación de la pintura original de muchas casas históricas.

Respecto a las sanciones, Toribio Rivas aclaró que la Junta tiene la capacidad de imponer multas económicas a aquellos que no respeten las normativas de conservación o construyan sin los permisos adecuados. Sin embargo, la preferencia del organismo es fomentar que las personas se acerquen antes para obtener la orientación necesaria. “Tratamos de evitar que lleguemos a la sanción económica. Si ya se realizó una intervención sin permiso, lo que preferimos es que se corrija lo que se hizo mal, y esa sanción económica se puede invertir en corregir la obra”. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -