7.8 C
Zacatecas
viernes, 24 enero, 2025
spot_img

“El segundo piso de la “maldita incapacidad” del gobierno de David Monreal: 2024-2027”

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RODOLFO GARCÍA ZAMORA •

   Ha transcurrido el primer piso de la administración gubernamental de David Monreal Ávila (DMA) 2021-2024 caracterizado por la ignorancia, la incapacidad, el autoritarismo, su lucha contra el magisterio, las violencias y el uso arbitrario de las finanzas públicas. En efecto, durante tres años el discurso ha sido que la incapacidad de él y todo su gobierno se debe a la maldita herencia de los gobiernos anteriores, incluido el de su hermano. Su actividad principal ha sido el activismo partidario de lucrar políticamente con los programas asistenciales del gobierno federal para promover en el proceso electoral de 2024 a sus familiares e incondicionales al Congreso y al Senado, aprovechando el peso del partido oficial, pensando en el relevo del gobierno estatal en el 2027 que quieren seguir usufructuando como patrimonio familiar.

- Publicidad -

 Se ha iniciado en septiembre de este año el segundo piso del gobierno referido luego de tres años de violencias inéditas con miles de asesinatos por año de 2021 a 2023 y la emergencia creciente de miles de desaparecidos a pesar de la militarización de todo el estado y con el autoelogio de la aparente austeridad en las finanzas y el gasto público, con un Congreso atrapado por el nepotismo de los funcionarios estatales, del partido oficial, sus aliados y los mecanismos corporativos de control tradicionales. Más allá de la retórica de construcción de la paz con el protagonismo extremo de las fuerzas de seguridad como ariete central del actuar político del gobernante actual y los avances pírricos en las finanzas estatales, nuestra entidad sigue hundida en el atraso, la marginación y la pobreza. Este gobierno, como los anteriores, sólo ha administrado la pobreza, la marginación y las violencias gobernando sólo para el 20.5% de los ciudadanos (337 mil habitantes de 1.6 millones) que no sufre algún tipo de pobreza y anuncia que seguirá con su retórica del 2025 año del bienestar, sin políticas reales del bienestar; 2026 año del progreso (con mayor atraso y marginación) y 2027 año de la felicidad al entregar el gobierno a la cuñada o al hermano. Pero, la realidad es implacable como lo muestran las cifras de Coneval (2022) que registran 725 mil pobres (44.2% de la población), 20% de la población con rezago educativo, 36.7% sin acceso a la salud, 57% sin acceso a la seguridad social y 55.3% con ingresos inferiores a la línea de pobreza (877 mil habitantes).

El producto interno bruto de Zacatecas sigue siendo en los últimos tres años menor al 1% del PIB nacional y este 2024 la economía estatal perdió 5478 empleos (IMSS, diciembre 2024). Zacatecas es el estado con mayor pobreza laboral del país con el 33.7% (CEEY, 2024), tiene la posición 27 en competitividad estatal (Instituto Mexicano de la Competitividad, A.C. 2024) y de acuerdo a la Encuesta Arias de evaluación de los gobiernos estatales, este año David Monreal fue el segundo peor evaluado del país con una calificación del 9.7%. Con la profundización del atraso, la pobreza y las violencias en Zacatecas, junto con los indicadores nacionales queda claro que es la maldita incapacidad del David Monreal y su equipo de gobierno la explicación de la mayor marginación y pobreza de nuestro estado en el contexto nacional. Pasaron seis años del gobierno de AMLO y en su primer piso de gobierno 2021-2024 DMR no fue capaz de presentar ningún megaproyecto de desarrollo sectorial o regional del estado que significara comenzar a revertir los problemas estructurales de la entidad. Fueron incapaces de retomar con seriedad la propuesta del Proyecto de Milpillas para enfrentar el grave problema del agua en todo el estado pese al compromiso de AMLO por apoyar ese proyecto, como lo ha hecho también la presidenta Sheinbaum, sin ninguna propuesta de David Monreal y su equipo. El gobernante estatal se ha centrado en el reparto los 12 mil millones de pesos de transferencias sociales de los programas federales como plataforma de su activismo  partidario patrimonialista en toda la entidad como la principal actividad de su gestión gubernamental ante la incapacidad de su gobierno de  construir una estrategia integral de desarrollo sectorial y regional para el estado, de diseñar y aplicar un programa estatal de generación masiva de empleo como la única política  social seria para la reducción de la pobreza. Sigue la profunda crisis rural, la industria ausente, servicios masivos no calificados y la minería destructora de ecosistemas y extracción masiva de riqueza, las violencias y desapariciones crecientes ante la incapacidad y autismo del gobierno en su conjunto.

   En el contexto anterior, el segundo piso de la administración de DMA 2024-2027 se perfila con los mismos rasgos del piso previo como son la incapacidad, autoritarismo, confrontación con el magisterio, militarización y asistencialismo partidario, como se desprende de los discursos oficiales y el autoelogio de los funcionarios, mientras se incrementa la pobreza, la marginación, las violencias y las desapariciones en el estado. La actuación del gobierno monrealista reproduce el funcionamiento del PRI de los años setenta en nuestra entidad con todas sus excesos, incapacidad, autoritarismo, corrupción y divorcio con la sociedad zacatecana y representa un verdadero cáncer para el proyecto de MORENA y de la Presidenta Claudia Sheinbaum que se ha comprometido con una administración capaz, responsable, eficiente, honesta y con un proyecto estratégico de transformación para todo el país. Ella ha difundido su estrategia de 10 corredores industriales nacionales y 100 parques industriales en todo el país y Zacatecas no aparece en ninguno de ellos salvo el que incluye a la megaminería extractivista, depredadora y destructora de los ecosistemas de Zacatecas. Luego de tres años el gobierno estatal sigue estando fuera de las estrategias de modernización económica nacional por su incapacidad y en su propuesta de Presupuesto 2025 por 40 mil 12 millones de pesos no existe ninguna estrategia de desarrollo para el estado, ninguna política económica de desarrollo sectorial ni regional para la entidad. No existe ninguna política social ni de bienestar construida seriamente, hay simple asistencialismo partidario patrimonialista como en los años anteriores. Seguramente el presupuesto que maneje la dependencia que dirige la esposa del gobernador seguirá siendo mayor que el del campo, mayor que el de Desarrollo Social y que el de Economía. El secretario de Finanzas destaca que las prioridades de ese presupuesto son el equilibrio fiscal y la disciplina financiera, no existe ninguna propuesta de política pública de auténtico desarrollo económico y generación masiva de empleo. Se incrementan algunos impuestos con el pretexto que ayudarán a los graves problemas financieros de los gobiernos municipales, la mayoría de los cuales están en quiebra sin apoyo real durante tres años. Ratificando su subordinación el Congreso estatal aprobó “fast track” la propuesta de Presupuesto de Ingresos 2025 y seguramente hará lo mismo con la Propuesta de Egresos ratificando lo estéril y oneroso de su funcionamiento y el divorcio creciente con la ciudadanía.

  Entre el primer y segundo piso de su administración 2021-2024, DMA ha promovido como bisagra de ambos la arbitraria construcción de un viaducto elevado de 3 kilómetros en la Ciudad de Zacatecas con un costo de 3652 millones de pesos, que nadie solicitó, que no es una prioridad frente a las graves necesidades económicas y sociales de 730 mil habitantes en el estado, que se ha negado a dar a conocer durante un año a toda la sociedad de Zacatecas, la cual con el 78% de una  encuestad estatal lo rechaza. El proyecto fantasma con todos los estudios técnicos de construcción, del subsuelo, ambientales, económicos, sociales y del patrimonio, se desconocen por todos los zacatecanos, por el Congreso estatal, se desconocen en el Ayuntamiento y no cuenta con su aval, y no se conocen ni tiene las autorizaciones del INAH y está en etapa de estudio inicial en la Secretaría de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes a nivel federal. Este atentado contra todo Zacatecas, de realizarse será la máxima expresión del autoritarismo y corrupción del gobernante estatal, de su hermano Ricardo y sus socios de Tabasco y de Zacatecas, de su nuevo aliado y socio Pedro Haces, nuevo “Fidel Velázquez” de Morena, parlamentario federal e inexplicable multimiilonario quien cuenta con el monopolio del transporte de carga y los contratos de los trabajadores foráneos de ese mega atraco si se realiza. Los fondos de este latrocinio de las arcas públicas se han hecho desviando criminalmente 500 millones de pesos en 2023 y otros 500 millones en 2024 de los programas de alimentación, de educación, de salud, de la infraestructura carretera y canalizados en un fideicomiso que de forma secreta fue creado por el gobernante y su equipo financiero desde 2022. Así, la corrupción del gobierno actual ha agravado la pobreza y marginación, el desastre carretero, de las clínicas de salud, de más de 4000 escuelas y la falta de pagos a diversos sectores del magisterio zacatecano y la mayoría de los municipios en quiebra para quienes si existe la austeridad. Pero, no para los funcionarios estatales y tampoco para los empresarios y socios de la familia Monreal. De materializarse el mega atraco del viaducto elevado, la agresión al patrimonio histórico y cultural de Zacatecas y a los recursos financieros de todos los zacatecanos, significará que dicha obra será el mausoleo político eterno de los hermanos Monreal y sus socios, tendrán el repudio de todos los zacatecanos para siempre y seguramente aumentarán las contradicciones y fracturas al interior de MORENA a nivel nacional y con la presidenta de México.  Las consecuencias, entre otras, será que para el 2027 cualquier candidata o candidato perteneciente a esa caterva o promovido por ella será repudiado masivamente en el proceso electoral como lo serán siempre en la historia de Zacatecas por sus agravios, represiones y latrocinios en contra de toda toda la ciudadanía del estado.

 Lo más grave es que la incapacidad maldita del gobierno de DMA ha significado perder la oportunidad histórica de aprovechar dos administraciones federales (2018-2030) que manifestaron la disponibilidad de apoyar las propuestas de transformación estructural de Zacatecas para superar su situación de atraso, pobreza y marginación. Tanto AMLO como Sheinbaum han reiterado ese ofrecimiento para resolver los graves problemas del agua en el estado, la incapacidad estructural de generación del empleo, la grave crisis rural y la persistencia del extractivismo ecocida minero y la expulsión centenaria de la población de Zacatecas, de la migración como única forma de lograr vivir mejor. El gobierno actual fue incapaz de retomar el Proyecto Milpillas y aprovechar el apoyo federal para ello, no ha sido capaz de diseñar y presentar proyectos de desarrollo sectorial y regional para enfrentar los problemas estructurales de atraso e incapacidad de generación masiva de empleo. Simplemente se ha limitado a administrar de forma autoritaria y patrimonialista el raquítico presupuesto federal y lucrar políticamente con los programas sociales del gobierno mexicano. Con esta actuación se ha incrementado el desarrollo del subdesarrollo en la entidad y los problemas estructurales del atraso, pobreza y migración. Esta actividad que ha sido una válvula de escape para la incapacidad del gobierno actual y de los anteriores, ahora enfrenta un riesgo enorme de deportaciones masivas que pueden generar el retorno forzado de 50 a 60 mil migrantes zacatecanos en los siguientes años del gobierno de Trump, para lo cual DMA no han considerado en su propuesta presupuestal 2025 ni en las actividades de todo el gobierno y de la desmantelada Secretaría del Migrante. 

 Los zacatecanos no podemos permanecer indiferentes ante la incapacidad, autoritarismo y rapacidad del gobierno actual, no podemos permitir que  su incapacidad maldita siga destruyendo el futuro de la entidad mientras las diferentes regiones del país con gobiernos capaces diseñan propuestas de desarrollo sectorial y regional para integrarse a la estrategia del “nearshoring”(relocalización industrial regional), para aprovechar las oportunidades de la revisión del TMEC y enfrentar los riesgos económicos y migratorios del gobierno de Trump. Todos los zacatecanos en general y los universitarios en particular, debemos participar en la construcción de una estrategia integral de desarrollo para Zacatecas 2025-2050 en base a la educación, la ciencia, la tecnología, la innovación, la cultura y el deporte. En ella deben participar todos los sectores de la  sociedad zacatecana, debe cambiar a fondo el actuar del Congreso estatal a favor de la ciudadanía y no del oligarca en turno. Debe cambiar también la actuación de los diputados federales y senadores que por décadas sólo se benefician de sus enormes pagos y privilegios sin ninguna contribución a la solución de los problemas estructurales y emergentes de Zacatecas. En la construcción de esta estrategia histórica para el futuro de Zacatecas las instituciones de educación superior, especialmente la UAZ, tienen el reto de superar sus problemas internos con un cambio  radical para convertirse en apoyo central y motor de la transformación de las regiones y sectores económicos y de todos los municipios del estado en colaboración permanente con los diferentes sectores económicos y sociales, aprovechando los apoyos del gobierno federal y diversos organismos internacionales planteando una nueva inserción económica, social y política de Zacatecas en el contexto nacional mediante políticas públicas de desarrollo sectorial y regional sustentadas en la educación, la competitividad, la productividad, la generación masiva de empleo, el bienestar y la sustentabilidad ambiental de nuestra entidad.

“El trabajo conjunto de los zacatecanos todo lo vence”

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -