Trabajadores de dependencias federales contagiados de Covid-19 están manifestando su repudio debido a todas las trabas y complicaciones por las que atraviesan para poder obtener el documento de incapacidad por dicha enfermedad en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), situación que no sucede, argumentan, con el mismo servicio en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que incluso habilitó poder hacerlo en línea a fin de cortar cadena de contagios.
A la redacción de La Jornada Zacatecas llegó una denuncia de una trabajadora federal, quien se encuentra contagiada del virus y le ha sido complicado obtener su incapacidad por Covid-19 debido a las dificultadas impuestas por el mismo sistema del ISSSTE, que carece de una vía digital para hacerlo, por lo que tuvo que pedir ayuda a un familiar, quien asimismo se enfrentó a una serie de obstáculos burocráticos para hacerlo, pese a que contaba con la prueba de un laboratorio particular, que confirmó que es positiva a Covid.
Además, subrayó la trabajadora, al provocar que su familiar estuviera moviéndose de un lado a otro en este momento por el que se atraviesa, con el pico de contagios, también se pone en riesgo a estas personas, por lo que pidió sensibilidad a quienes se encargan de entregar la incapacidad para que agilicen los trámites, y más cuando el ISSSTE reportó en las últimas horas un brote que ha afectado a 50 trabajadores de la institución.
Justo para evitar más contagios y romper la cadena de los que aquejan ahora a la población mexicana, este martes el IMSS, a través de su director general, Zoé Robledo, anunció que se ha implementado distintos mecanismos para proteger a las y los derechohabientes, y de esa manera reducir el riesgo de contagio y romper cadenas de transmisión.
Una de estas medidas fue el Permiso Covid-19, la automatización del trámite de incapacidad temporal a través de la aplicación IMSS digital y el sitio web oficial del Seguro Social, acción necesaria para reducir los traslados y para facilitar el cobro de esta incapacidad y los subsidios por este concepto.
Para acreditar con mayor facilidad la enfermedad se brindaron opciones: mediante un cuestionario de síntomas en línea, con la prueba rápida en los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (los MARSS) o los resultados de algún otro laboratorio con el que se tuviera convenio, y ahora con el reciente aumento de contagios, se ha relanzado el Permiso Covid 3.0, un trámite en línea mucho más flexible y ya no sujeto al semáforo epidemiológico y sin la necesidad de visitar los servicios médicos del IMSS.
EN EL IMSS, LA DURACIÓN DEL PERMISO COVID PARA QUIENES LO SOLICITAN ES DE HASTA POR 7 DÍAS PARA DERECHOHABIENTES CON SÍNTOMAS Y DE 5 DÍAS PARA LAS PERSONAS ASINTOMÁTICAS QUE CUENTAN CON PRUEBA POSITIVA
La duración de este Permiso COVID para quienes lo solicitan, es de hasta por 7 días para derechohabientes con síntomas y de 5 días para las personas asintomáticas que cuentan con prueba positiva.