19.2 C
Zacatecas
martes, 15 abril, 2025
spot_img

■ El IMSS y Godezac organizan el evento en el Domo de la Feria

Participan mil 500 personas en Jornada Nacional de la Condición Física Saludable

■ Enfatizan la necesidad de reducir periodos prolongados de inactividad

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Ayer, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Gobierno del estado realizaron la Jornada Nacional de la Condición Física Saludable con la participación de más de mil 500 personas de todas las edades reunidas en el Domo de las instalaciones de la Feria. 

- Publicidad -

Gabriela Pinedo Morales, secretaria de Educación, Uswaldo Pinedo Barrios, secretario de Salud, el diputado Santos González Huerta y otros funcionarios estatales, encabezaron el evento junto con figuras destacadas del deporte como la atleta paralímpica María Juana Soto, la nadadora Adriana Iturriaga Mauricio, la marchista Ilse Guerrero y Tamara Vega, pentatleta olímpica.

Uno de los momentos más celebrados fue la aparición del legendario luchador Tinieblas, quien compartió cómo el deporte lo ayudó a forjar una vida sana y alejada de conductas destructivas, animando a las nuevas generaciones a mantenerse activas. También se reconoció a deportistas zacatecanos que han representado al país en competencias internacionales.

La jornada cerró con una macroactivación física de bajo impacto para todas las edades, encabezada por entrenadores del IMSS y funcionarios públicos. En representación del gobernador David Monreal, Uswaldo Pinedo Barrios, subrayó que Zacatecas se honra en ser sede inaugural de esta jornada nacional. Reiteró el compromiso del estado con el fomento de hábitos saludables como pilar de la salud pública y la cohesión social.

En México, menos del 32% de la población mayor de 10 años realiza actividad física, y tras la pandemia más del 60% de los adultos redujeron su nivel de actividad, mientras que casi un tercio aumentó el tiempo que pasan sentados, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT, 2020).

Por lo anterior, el IMSS además de motivar el cumplimiento de las recomendaciones semanales de actividad física moderada o vigorosa, enfatiza la necesidad de reducir los periodos prolongados de inactividad mediante pausas activas durante la jornada laboral y desplazamientos activos. Estas acciones ayudan a mitigar los efectos metabólicos del comportamiento sedentario sostenido, asociado con un mayor riesgo de enfermedades no transmisibles como diabetes tipo 2, hipertensión y dislipidemias.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -