La Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Zacatecas (INE) informó que, este próximo 22 de enero vence el plazo para la actualización del padrón electoral de cara a la elección del 2 de junio del presente año, por lo que es necesario que los ciudadanos realicen el trámite de su credencial de elector antes de esa fecha.
En conferencia de prensa, el vocal ejecutivo de la Junta Local, Matías Chiquito Díaz de León, llamó a la población a acercarse a los módulos del INE a hacer el trámite, a fin de que los ciudadanos estén en condiciones de participar con su voto en los comicios federales en curso.
Si bien afirmó que el INE garantizará el derecho al voto de los zacatecanos ante la ampliación que aprobara el consejo general para que las credenciales que cuya vigencia se perdió en el 2023 tengan validez hasta el 3 de junio, día de la elección, motivo por el cual hizo el llamado a actualizar su mica porque, de no hacerlo, en automático serán dados de baja del padrón el 3 de junio.
Para realizar el trámite, el INE ha dispuesto de 23 módulos en todo el estado, incluso con horarios de atención de 9 a 4 de la tarde los sábados y domingos que restan antes del 22 de enero. Entre semana el horario es de 8 de la mañana a 8 de la noche.
De acuerdo con Chiquito Díaz de León, en Zacatecas, hay 37 mil 657 credenciales que perdieron vigencia en el 2023, de ahí el llamado a renovar la identificación oficial y que los ciudadanos puedan participar en el proceso electoral de junio próximo.
Por otra parte, informó que, rumbo al proceso electoral, se tiene una proyección de 2 mil 643 casillas para instalar en la entidad, además de que se ha lanzado una convocatoria para la contratación de personal, con la intención se contratar 778 capacitadores previsores, de los cuales 666 serían capacitadores asistentes y 112 supervisores.
Mencionó que se firmará un convenio con el gobierno del estado para la disposición de escuelas a fin de instalar ahí las casillas electorales y mediante el cual se garantizará la seguridad para todo el periodo electoral.
Chiquito Díaz de León detalló que el periodo de precampañas terminará el 18 de enero, dando paso al periodo de intercampaña que será del 19 de enero al 29 de febrero para iniciar posteriormente con los 90 días de campañas electorales del 1 de marzo al 29 de mayo, periodo en el que se debe suspender la propaganda gubernamental de todos los niveles y en todas las formas. Finalmente, el registro de candidaturas federales será del 15 al 22 de febrero de 2024.