La LXV Legislatura de Zacatecas aprobó por unanimidad el Punto de Acuerdo que pide a la Cámara de Diputados destinar más recursos al campo, con énfasis en Zacatecas, para fortalecer la soberanía alimentaria. El diputado Jesús Padilla destacó la importancia del sector agropecuario para el desarrollo económico. Además, se aprobó el «Operativo Migrante Seguro» para proteger a los migrantes en las carreteras del estado durante las fiestas decembrinas, en coordinación con la Guardia Nacional y otros estados del norte del país.
Se aprobó el Punto de Acuerdo que exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a destinar mayores recursos al campo mexicano, con énfasis en Zacatecas, un estado con una gran vocación agrícola. La propuesta, impulsada por el diputado Jesús Padilla Estrada, subraya la necesidad de fortalecer el sector agropecuario, particularmente en un contexto económico que enfrenta restricciones presupuestarias.
Padilla Estrada, enfatizó que la soberanía alimentaria es uno de los pilares de la política agraria de la Cuarta Transformación. En su intervención, destacó que el campo no debe ser visto como un problema, sino como una solución vital para la estabilidad económica del país y de Zacatecas.
«El campo mexicano necesita apoyo, recursos y presupuesto para operar; sin este respaldo, las promesas de una verdadera soberanía alimentaria no se podrán cumplir», afirmó Padilla, quien subrayó que Zacatecas tiene el potencial de contribuir significativamente al desarrollo agrícola y económico del país.
La exposición de motivos de la iniciativa hace referencia al Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2025, entregado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el 15 de noviembre de 2024, en cumplimiento de lo establecido por la Constitución. En dicho presupuesto, aunque algunos rubros proponen un desarrollo económico con justicia social, también se vislumbran criterios de austeridad que podrían poner en riesgo la implementación de diversos programas sociales, incluidos aquellos destinados al apoyo al campo.
Padilla Estrada reiteró que el sector agrícola debe ser considerado prioritario, ya que en Zacatecas no solo se encuentra el potencial para alimentar al país, sino también para generar empleo y promover el bienestar de muchas familias que dependen directamente de la producción agrícola.
Posteriormente, también se aprobó, por unanimidad, otro punto de acuerdo relacionado con la seguridad de los migrantes que viajarán por las carreteras de Zacatecas durante las fiestas decembrinas. Este acuerdo solicita al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en coordinación con la Guardia Nacional, la implementación del «Operativo Migrante Seguro». El objetivo de este operativo es garantizar la seguridad de los migrantes que viajan por las carreteras zacatecanas para reunirse con sus familiares en diferentes municipios del estado.
El diputado Jaime Manuel Esquivel Hurtado, quien firmó la propuesta, explicó que este operativo es esencial para evitar cualquier tipo de incidente o inseguridad que puedan sufrir los migrantes, especialmente aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Además, el exhorto se extiende a los gobiernos de los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, para que, en colaboración con Zacatecas, implementen mecanismos de coordinación para prevenir delitos cometidos contra los migrantes en la zona centro-norte del país.
Los legisladores explicaron que esta coordinación interinstitucional es fundamental para fortalecer la seguridad en las carreteras y garantizar que los migrantes puedan viajar con tranquilidad. En este contexto, también se subrayó la importancia de prevenir cualquier tipo de abuso o violencia por parte de autoridades de seguridad o de organizaciones criminales.