15.7 C
Zacatecas
viernes, 18 abril, 2025
spot_img

El SPAUAZ en su laberinto. La campaña por la Rectoría

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALBERTO VÉLEZ RODRÍGUEZ • ROLANDO ALVARADO FLORES •

Al fin, la convocatoria al proceso de elección de autoridades, unipersonales y colectivas, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), se aprobó el lunes 7 de abril de 2025 alrededor de las 14:00 h en el auditorio “Orgullo Universitario”. Fue por unanimidad, o casi. Acaso dos o tres votos en contra. Hubo algunas observaciones que, al ser votadas, no fueron aceptadas por los consejeros. Lo único que se integró fue mayor precisión en la distribución paritaria en la planilla de los contendientes a la rectoría. Las otras posiciones, como Director o Coordinador de Área, no son planillas sino fórmulas que registran los universitarios por su cuenta y riesgo, así que imponer la paridad resulta mucho más difícil y no se intentó. Pese a la ausencia deobjeciones reales, de fondo, al contenido de la convocatoria, resulta sintomática la presencia de la secretaría general del SPAUAZ, Dra. Jenny González Arenas junto a sus principales asesores. Pretendían frenar la aprobación, trasladarla a la semana siguiente o quizá desvirtuar el proceso mismo de sucesión. Claro está que no lo lograron, también que no es un “proyecto universitario” lo que tienen. Ni siquiera una idea vaga de sindicato. En su pugna por desconocer cuanto hace la administración central no aceptan que la exigencia de integrar las planillas a la rectoría de modo paritario es un gran avance de la rectoría. Por otro lado, si bien las elecciones de rector son muy importantes, los “luchadores sindicales” parecen haber dejado en el abandono la problemática sindical. Están en proceso asuntos relativos a la seguridad laboral de los agremiados además de esa nebulosa cuan fallida promesa del millón de pesos a quienes hayan ingresado después de 1991 y cumplan 25 o más años. Tales cuestiones no parecen estar en la agenda del comité ejecutivo y sus asesores. ¿Abandonará la lucha sindical la Dra. González? ¿dejará de enfrentarse a la “abominable patronal” para intentar transitar a la “abominación”? Si es así hay varias preguntas y problemas. Primero: ¿renunciará a la dirigencia del sindicato o pedirá permiso? Segundo: si solicita permiso ¿a quién hará esa petición? ¿deberá reunirse al Asamblea General? ¿en qué parte de la norma sindical se regula el proceso de otorgar permisos para competir por cargos públicos? ¿es eso compatible con el ejercicio del cargo de representante de los agremiados al sindicato? Tercero: ¿quién representará al SPAUAZ durante el tiempo que dure el supuesto permiso? ¿se convocará a Asamblea General si renuncia? Parece inminente el registro de la Dra. González como candidata. Todo su supuesto trabajo en el sindicato es preludio a la campaña por la rectoría. Resulta que engañó a quienes creían o creen que es una suerte de “novedad” en la conducción del gremio. En sí todas las preguntas anteriores tienen una respuesta simple y directa en los Estatutos, sin necesidad de analogías truculentas. Dice así: “cuando un miembro del comité ejecutivo sea candidato a ocupar cargo público automáticamente será suspendido del cargo sindical” (artículo 33). Y como el artículo 30 del Estatuto establece que quien ocupe la secretaria general del SPAUAZ es miembro del comité ejecutivo no existe necesidad de pedir permiso, pues en cuanto la comisión electoral dictamine que es procedente el registro queda de inmediato, sin trámite alguno, suspendido. ¿Se acatará esta norma o no? Seguro que en la vorágine de las elecciones lo que menos importará será el sindicato, como de hecho nunca importó más que como medio de golpear y debilitar a la administración central. Sin embargo, el problema permanece y lo procedente sería convocar a Asamblea General para elegir otro secretario general. Nunca se ha hecho, tanto Benjamín Romo como José Francisco Román Gutiérrez decidieron buscar la rectoría desde el sindicato sin que nadie se opusiera, pues contaban con la venía de los rectores en turno. Ni siquiera los que hoy aseguran ser “sindicalistas” de vieja y rancia raigambre alzaron la voz. Sin embargo, en la situación presente no es claro que haya consenso al interior del sindicato para permitir, sin objeciones, la utilización de los recursos de la mal llamada Fundación en la campaña por la rectoría. Está por verse la reacción de las “Delegaciones Sindicales Democráticas”, que son la oposición en el sindicato. Por ende, el escenario anterior es conflictivo, y lo que está en juego son tanto la rectoría como el sindicato. Así, existe la posibilidad de una bifurcación en la trayectoria de la pugna entre los grupos que controlan ambos espacios de decisión. Son tres las posibilidades a las que se enfrentan cada una de las alianzas de grupos: perderlo todo, o bien, ganar tanto la rectoría como el SPAUAZ. O todo quedar igual, es decir: por un lado, una alianza de grupos controla el SPAUAZ, y la otra la rectoría. Dependerá de la capacidad de movilización, de la toma audaz de decisiones y de la manera en que los diferentes líderes toleren la tensión que generará la situación. Aquí queda recordar a Sun Tzu: “no confiar en que el enemigo no ataque, sino en tener una posición que el enemigo no pueda atacar”

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -