19.3 C
Zacatecas
jueves, 15 mayo, 2025
spot_img

Gobierno Abierto

Más Leídas

- Publicidad -

Por: JOSÉ ANTONIO DE LA TORRE DUEÑAS •

En los últimos años se ha observado más interés en el tema de Gobierno Abierto, pues éste trae consigo un importante canal de comunicación entre los gobiernos y sus ciudadanos.

- Publicidad -

Esto se debe a que en la actualidad hay una crisis de credibilidad en las formas tradicionales de gobernar, es por ello que el tema que nos ocupa hay que verlo como el inicio de una nueva época en donde mucho tiene que ver los avances en materia de tecnologías de información y comunicación y la consecuente formación de las redes.

El concepto de Gobierno Abierto se basa en tres aspectos: la transparencia, la colaboración y la participación ciudadana. Una introducción de estos aspectos de acuerdo al Memorando sobre Transparencia y Gobierno Abierto promulgado por Estados Unidos en el 2009 es el siguiente:

Transparencia: El gobierno debe permitir el acceso de la información pública ante la ciudadanía. La información debe ser abierta, completa y de fácil acceso, asimismo, debe ser susceptible de ser procesada a través de herramientas tecnológicas y de comunicación.

Participación: El compromiso público mejora la eficacia del gobierno y de la calidad de sus decisiones. El gobierno debe promover la participación activa de la ciudadanía en la conformación de políticas públicas, de esta manera los gobiernos se beneficiarían con el conocimiento y la experiencia de los ciudadanos, redundando todo esto en beneficio de la colectividad.

Colaboración: La colaboración no implica únicamente al ciudadano común, sino que incluye a organizaciones no lucrativas, negocios e individuos del sector privado, académico, etc., permitiendo el trabajo conjunto de la administración y la identificación de nuevas oportunidades de cooperación.

Para fortalecer el pilar de la transparencia gubernamental es necesario la puesta en marcha de operaciones prácticas en donde exista mayor apertura y compartimiento de información que permita al ciudadano tomar decisiones informadas y así reducir el ámbito de la corrupción, tal es el caso de instituciones garantes del derecho de acceso a la información y rendición de cuentas como lo es a nivel federal el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Ifai) y en ámbito local los Órganos Estatales de Transparencia.

En cuanto a lo que se refiere a la participación debemos llamarle a esta democracia participativa que significa la posibilidad de auto desarrollarse que sólo se puede alcanzar en una sociedad que respete la libertad, que fomente la eficacia política, que provoque a la ciudadanía para que participe en los problemas colectivos para que se logre consolidar una sociedad informada y por qué no, sabia, que se interese en forma consistente en los procesos de gobernar.

La colaboración nos arrojaría el trabajo en conjunto de organizaciones civiles, organismos no gubernamentales y determinados sectores de la sociedad, ya que en la actualidad hay una demanda más exigente habiendo casos en donde ya la sociedad está tomando parte activa a través de su colaboración, por ello, un gobierno colaborativo implica y compromete a los ciudadanos y demás agentes en el propio trabajo de la administración.

Por lo anterior, los datos abiertos (open data) del quehacer gubernamental son esenciales para la democracia, para mejorar la eficiencia y eficacia de los recursos, por lo tanto es fundamental que esta iniciativa cumpla con su propósito de promover una relación bidireccional “Gobierno-ciudadano” en donde exista una permanente participación y colaboración del ciudadano. ■

 

*Comisionado

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -